Los procuradores populares por León Ricardo Gavilanes y Beatriz Coelho han valorado de forma «muy positiva» los presupuestos autonómicos para la provincia de León, que contemplan un aumento de las partidas de más de un 8% hasta llegar a los 228 millones.
Publicidad
«Son ... unos presupuestos eminentemente sociales, que se basan en mantener el nivel de los servicios públicos y los servicios sociales, donde Castilla y León es la mejor comunidad de todo el país. O en educación, donde si esta comunidad fuese un país, estaríamos entre los diez mejores», ha expresado Gavilanes, que ha insistido en que ocho de cada diez euros van a estas áreas.
Los populares han querido poner el énfasis en la «mejora sustancial» de las partidas que llegan a la provincia leonesa, «algo que no se puede decir de los Presupuestos Generales del Estado en las últimas ocasiones».
Los procuradores del PP también han querido destacar la pretensión de estas cuentas de «no gravar más a los cuidadanos», con nuevo «descenso» de la carga impositiva autonómica del IRPF, que pasa del 9,7 al 9% con un total de «125 millones de euros de beneficios fiscales» ahorrados a los leoneses, además de aliviar los impuestos de sucesión y otras medidas que «favorecen» a más de 80.000 leoneses, según las cifras del PP, con las ayudas universitarias, a la natalidad o de acceso a la vivienda.
Noticia relacionada
En cuanto a las inversiones reales, Gavilanes ha destacado las realizadas en materia de agricultura y ganadería, con 50 millones de euros de financiación para «demostrar que nuestra apuesta por el mundo rural es real».
Publicidad
El procurador popular han puesto en valor también los fondos destinados a Sanidad, Educación y, sobre todo, en Familia y Servicios Sociales: «Seguimos velando por los intereses de los mayores y de las personas vulnerables».
Otra de las partidas importantes son todas aquellas relacionadas con la urbanización de Parque Tecnológico de León (5,1 millones), la ampliación del polígono de Villadangos (8 millones) o los enlaces a este parque industrial (4,1 millones), a los que se suman los casi ocho millones invertidos en el polígono berciano de El Bayo.
Publicidad
En cuanto a las partidas dedicadas a El Bierzo, la procuradora Beatriz Coelho ha puesto en valor el aumento de un 64% en los presupuestos que llegarán a la comarca, con un incremento de las cantidades de más de nueve millones para alcanzar los 23.
Coelho ha centrado parte de su exposición en los 1,62 millones dedicados a la Unidad de Radipoterapia de Ponferrada, donde no sólo se tiene que construir el búnker y el acelerador lineal – para los que se destinan 125.000 euros con el objeto de construir un edificio anexo a esta unidad -, sino en todo lo que conlleva el proyecto: se ubicará en los antiguos almacenes del Hospital del Bierzo, ha explicado, con una planta baja con las consultas de radioterapia y una parte superior con las salas de consultas externas de rehabilitación.
Publicidad
Noticia relacionada
Acerca del centro de salud Ponferrada I, la procuradora popular ha señalado que están a la espera de concluir la gestión administrativa con el Ayuntamiento de Ponferrada para la cesión del terreno y, aunque esa inversión no salga en los presupuestos autonómicos, «hay fondos reservados para ello».
«Estos presupuestos buscan desarrollar y potenciar El Bierzo, revitalizarla y facilitar la vida de los ciudadanos, todo lo contrario de lo que vemos por parte del Gobierno de España», ha finalizado Coelho.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.