El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, advirtió de la existencia de «ciertas tendencias» que tratan de «intentar ocultar y oscurecer» lo que España «supuso históricamente en el nuevo mundo». Así lo apuntó hoy con motivo de la inauguración en León ... de la I Jornada Hispanidad León, organizada por la Asociación Cultural Héroes de Cavite, donde resaltó que tanto la historia como España «merecen mucho la pena» y «más en estos momentos que estamos viviendo».
Publicidad
Por este motivo, aplaudió la celebración de esta jornada sobre hispanidad, convencido de que a pesar de que «siempre es buen momento para recordar» el pasado y la historia del país, «en estos momentos todavía lo es más».
En su discurso inaugural, Pollán hizo mención a los «momentos difíciles que vive España» y añadió que «durante mucho tiempo se ha contado que España era una anomalía histórica, sin encaje posible en el concierto de las naciones, salvo desguace previo», aunque advirtió que ni él ni millones de compatriotas «están dispuestos» a que eso ocurra.
El presidente de las Cortes se refirió a la hispanidad, «más allá de una superestructura política», como «un estado de la civilización» y «posiblemente el ejemplo más logrado de punto de encuentro donde los distintos conviven como iguales».
Por este motivo, decidió finalizar su intervención destacando el papel de «los conquistadores y navegantes que cartografiaron la geografía e hicieron la historia siempre con un sentido de misión». Asimismo, apeló a la «responsabilidad» para «estar a la altura de nuestros mayores». «De nosotros depende ser los autores de una historia que desborde los libros», insistió.
Publicidad
La I Jornada Hispanidad León, organizada por la Asociación Cultural Héroes de Cavite se celebra durante todo el día de hoy en el salón de actos del Ayuntamiento de León, situado en la calle Alfonso V de la capital leonesa. El objetivo de la misma es «divulgar la historia relacionada con la España imperial», así como «dar a conocer a un mayor número de personas la historia común de los territorios de la monarquía hispánica entre 1492 y 1898».
El acto inaugural, en el que participó el presidente de las Cortes, dio el pistoletazo de salida a un programa que contará con las conferencias 'Las islas no eran colonias', impartida por Francisco Núñez del Arco, y 'La vuelta al mundo de Juan Sebastían Elcano', a cargo de Tomás Mazón Serrano. Sobre las 12.30 horas tendrá lugar la presentación del libro 'Lo que América le debe a España' de Marcelo Gullo Omodeo, a cargo de su autor, que estará sucedida por una firma de libros.
Publicidad
Finalmente, a las 17 horas se proyectará la película documental 'España. La primera globalización', a la que seguirá una charla-coloquio con su director, José Luis López Linares, que presentará su nueva película, 'Hispanoamérica', antes del acto de clausura previsto para las ocho de la tarde.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.