José Antonio Diez recibe el bastón de mando de manos de Antonio Silván. Foto: Campillo | Vídeo: Noelia Brandón

La política leonesa en 2019: una mesa díscola, una dimisión forzosa y el triunfo socialista

El 'récord' de convocatorias electorales a las que se han enfrentado los ciudadanos en la provincia ha dejado un mapa convulso y muchos cambios, además de guerras intestinas y el auge de VOX| El gran debate, aún abierto, se centra en explorar la vía que recoge la Constitución para que la Región Leonesa acceda a la autonomía de Castilla

Miércoles, 25 de diciembre 2019

Se preveían curvas en el panorama político al inicio de este 2019, pero nunca tantas como ha deparado. Los leoneses asumían un 'récord' de convocatorias electorales con cuatro llamadas a las urnas -que terminaron siendo cinco ante la imposibilidad de obtener un Gobierno ... para España- y lo hicieron acudiendo en masa, con alta participación y expectantes ante un nuevo mapa por dibujar.

Publicidad

Si algo ha deparado este año ha sido inestabilidad política, vaivenes de muchos políticos, un sinfín de polémicas declaraciones y un giro en la hegemonía del Partido Popular en la provincia.

El cambio se empezó a intuir el 28 de abril. Las primeras Elecciones Generales dieron la victoria al Partido Socialista, que lograba dos escaños por la provincia, y castigaban a un Partido Popular que retrocedía hasta un único diputado y cedía su segunda silla a Ciudadanos. Una situación, la presencia de Justo Fernández (Cs) en el hemiciclo, que resultaría efímera.

El gran terremoto llegaría un mes después. Llegaba el turno de votar en clave local y aquí, de nuevo, el PP vería arrebatado su poder arrollado por los socialistas, que se impondrían en las cuencas mineras, en El Bierzo, en los principales municipios y alzarían su bandera en la Diputación de León.

La mesa 7-5B de Pastorinas

Todo este revuelo no llegaría salvo de polémica y de una mesa que llenó ríos de tinta y teclas en las redacciones leonesas. La mesa 7-5B de León capital se convirtió en el centro del huracán y la polémica. La confusión en la redacción de su acta, tal y como afirmó la Junta Electoral de Zona, ofreció un giro propio de una película de suspense.

El PSOE ganó en la capital por votos, aunque su triunfo pírrico resultaba insuficiente ante los resultados de las 'tres derechas'. PP, Ciudadanos y VOX sumaban; Antonio Silván lo celebraba y auguraba que no se sentaría a hablar «ni con los socialistas ni con los de Podemos».

Publicidad

Sin embargo, el equipo encabezado por José Antonio Diez recurrió unos resultados que daban una rotunda victoria en ciertas mesas a la formación de Abascal, mientras que ahí sus datos eran insignificantes. El recurso vio la luz y VOX perdía sus dos concejales: uno en favor del PSOE y otro para UPL.

Los números daban entonces a Diez. El giro político en el Ayuntamiento de León, ocho años después, era una realidad. El 5 de julio, tras numerosos recursos en vía judicial, el eterno líder de la oposición alzaba el bastón de mando y era proclamado alcalde por mayoría simple.

Publicidad

La Diputación, en manos socialistas

No fue la única derrota en un «amargo» 2019 del Partido Popular en León. Tampoco pudieron sostener Ponferrada, la segunda ciudad más importante de la provincia.

Aunque, quizá, el tropiezo más doloroso lo sufrieron los 'populares' en la Diputación de León.

El presidente del partido, Juan Martínez Majo, no lograba revalidar el cargo y UPL se convertía en 'llave' provincial. Tras un par de semanas de negociación, los leonesistas firmaban el acuerdo de gobierno con el PSOE y devolvían, más de dos décadas después, la institución al Partido Socialista.

Publicidad

Un alcalde berciano, el del Ayuntamiento de Camponaraya, Eduardo Morán, era el elegido para presidir la Diputación y afrontar retos de enjundia como los parques comarcales de bomberos, la deuda de Gersul o el gran problema de la despoblación en los pueblos leoneses.

Y tras el verano... repetición electoral

Pasado el verano, las aguas parecían encaminadas a regresar a su cauce, aunque todavía faltaba la 'traca' final en la política leonesa.

Tocaba repetición electoral y esa nueva cita, la del 10 de noviembre, tuvo un claro ganador: VOX.

Publicidad

La formación de Abascal se aprovechó de las circunstancias y el hastío para arrebatar a un residual Ciudadanos el cuarto escaño por León y Pablo Calvo llegaba al Congreso de los Diputados como representante de la provincia.

Las guerras intestinas del Partido Popular se sumaron a esta convocatoria. La pugna por el Senado, entre el alcalde de Almanza, Javier Santiago Vélez, y el ahora concejal del PP en el Ayuntamiento de León, Antonio Silván, desataban la polémica por una lista encabezada por el segundo y el 'sorpaso' del primero tras convertirse en el candidato más votado en la provincia. Finalmente, ambos lograron el sillón en la Cámara Alta, al perder el PSOE uno de sus senadores.

Noticia Patrocinada

La dimisión de José Miguel González

De los resultados del 10-N se obtuvo un nuevo diputado por los 'populares'. José Miguel González recogía el escaño dejado por Carmen Guinda y recogía su acta, aunque sólo sería por unos días.

leonoticias sacó a la luz el falso título universitario de Derecho del joven político y secretario general del PP de León, tras una intensa investigación llevada a cabo en esta redacción.

Este 'aval' de sus estudios, presentado como currículo al partido, se trató de esconder una vez que leonoticias mostró el falso título y que González mostraba de forma pública y con impunidad.

Fue 72 horas después de destapar el fraude cuando el diputado electo ponía fin a su carrera política y presentaba su dimisión al partido. Esta decisión llegó no sin antes tildar de «carroñeros» a los periodistas de leonoticias, llevarse por delante a la gerente del PP y exigir que Javier Santiago dejase su cargo.

Publicidad

El gran debate: la autonomía leonesa

Y si un debate se ha instalado en la política leonesa durante este 2019 ha sido el de explorar una vía para que la Región Leonesa acceda a una autonomía diferente de Castilla.

Los ataques del alcalde de Valladolid, Óscar Puente, así como políticas desde la Junta de Castilla y León que han recibido el rechazo frontal de parte de la sociedad leonesa, han sido la chispa que ha reavivado el sentir leonesista en algunas zonas de la provincia.

La voz más autorizada que ha querido poner sobre la mesa un nuevo mapa autonómico ha sido el propio alcalde de León, José Antonio Diez, quien ha reconocido de forma reiterada su intención de buscar un cambio para canalizar «el sentimiento de la mayoría de los leoneses».

Publicidad

Sus declaraciones le han valido incluso el intento de reprobación por parte del Ayuntamiento de Valladolid, quien finalmente rechazó, con Óscar Puente a la cabeza, tomar esta decisión.

Y con dicho debate abierto finaliza un convulso 2019 en el panorama político leonés, con giros en la gobernabilidad, inestabilidad manifiesta desde Madrid, y el reto de la autonomía en el horizonte de un amplio sector de la clase política provincial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad