Ver 20 fotos

El general de Brigada José Antonio Fernández de Luz de las Heras. Campillo

Planificación y trabajo, los ejes del nuevo jefe de la Guardia Civil en Castilla y León

José Antonio Fernández de Luz aboga por la coordinación institucional y el refuerzo de la presencia en el ámbito rural

Leonoticias

León

Martes, 25 de junio 2024, 13:24

El general de Brigada José Antonio Fernández de Luz de las Heras, que tomó posesión del cargo como nuevo jefe de la XII Zona de la Guardia Civil en Castilla y León, aseguró que sus principales objetivos pasan por «mejorar las condiciones de trabajo en todos los acuartelamientos», para que ello repercuta tanto en los guardias civiles como en los ciudadanos».

Publicidad

«Nuestros acuartelamientos son muchos, con lo cual es muy complicado afrontar el mantenimiento ya en sí mismo de ellos. Entonces voy a intentar con convenios con otras administraciones y con los presupuestos de la Dirección General de la Guardia Civil mejorar esos acuartelamientos que en muchos casos no son los más adecuados», manifestó en declaraciones que recoge la Agencia Ical.

También subrayó que entre su prioridades está hacer una «óptima planificación» de los servicios parta conseguir rebajar las tasas de criminalidad en todos los ámbitos. Además, mostró su voluntad de incrementar la colaboración con las diversas instituciones y mantener «una cooperación mutua» que redunde en la mejora del servicio a los ciudadanos.

En un acto presidido por el director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, el nuevo jefe de la Benemérita en la Comunidad aseguró que asume el cargo «con inmenso orgullo, gran satisfacción y como un enorme reto». En el tiempo que lleva designado aseguró haber podido comprobar ya las «grandes virtudes» de los hombres y mujeres que tiene a su mando, con los que trabajará para mejorar la colaboración y coordinación que se precise con distintas instituciones y entidades.

Reforzar la presencia en el mundo rural es otra de alas metas que se plantea, más en una Comunidad en la que más del 48 por ciento de los ciudadanos residen en pueblos. Se trata, dijo, de conseguir que en esas localidades se den las mismas condiciones de protección y seguridad que en las ciudades.

Publicidad

El acto de toma de posesión contó con la presencia de numerosos representantes institucionales, entre ellos, el presidente de la Cortes Autonómicas, Carlos Pollán, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y el alcalde de León, José Antonio Diez.

La ciberdelincuencia

El director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, lamentó la «evolución alarmantemente creciente» de la cibercriminalidad que registra España que afecta, subrayó, a todas las capas de la población. «Tenemos que hacer un especial esfuerzo en velar por nuestra seguridad en el ciberespacio».

Publicidad

Así lo señaló en la capital leonesa, donde presidió el acto de toma de posesión del nuevo jefe de la Guardia Civil en Castilla y León, José Antonio Fernández de Luz de las Heras, y subrayó que la lucha contra la violencia de género es otra de las prioridades de la institución. Actualmente, dijo, los equipos del Sistema Viogén en Castilla y León vigilan el cumplimiento de 1.20 órdenes de protección.

Marcos se refirió también a la cobertura de plantillas, que en términos globales alcanza el 88 por ciento. «No estamos satisfechos con el número de efectivos», recalcó, antes de aludir al «esfuerzo del Gobierno y de la sociedad» para mejorar esos datos. «Hacemos un gran esfuerzo para recuperar las cifras previas a los recortes en el número de servidores públicos», aseguró.

Publicidad

La Guardia Civil cuenta en la Comunidad con un total de 6.400 efectivos cuya labor elogió el general de Brigada antes de recordar que la tasa de criminalidad en Castilla y León presenta este año un crecimiento que supone la mitad de la media nacional y el de la ciberdelincuencia arroja cifras sensiblemente inferiores a las del conjunto del país. Estos datos, manifestó, no deben suponer «complacencia» en modo alguno sino servir para «un reforzamiento del compromiso para que «siga siendo una de las regiones más seguras de España».

También el delegado del Gobierno, Nicanor Sen, aludió a la insuficiencia de recursos humanos de la institución. «No se nos tiene que olvidar que las plantillas tanto de la Guardia Civil como de la Policía Nacional se habían visto muy reducidas, habían tenido muchísimos recortes, no se habían hecho las promociones que se tenían que haber hecho durante los gobiernos del Partido Popular. Esa situación ya se está revertiendo» afirmó Nicanor Sen. «Esperemos que a lo largo de los próximos meses con la nueva incorporación de los guardias civiles que se encuentran en la academia podamos aumentar esa cobertura que ha costado muchísimos años», añadió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad