

Secciones
Servicios
Destacamos
El Procurador del Común ha lanzado una advertencia sobre el aumento exponencial de la proliferación de garrapatas en los últimos años en León, anticipando un verano complicado.
Las garrapatas, que se encuentran en el suelo, ocultas entre la hierba y los arbustos, se han visto favorecidas por el crecimiento descontrolado de la vegetación y maleza en parcelas y solares en núcleos urbanos. Este incremento de la vegetación se debe a la eclosión temprana de la primavera y las abundantes lluvias de los últimos meses.
La época de mayor afectación es de mayo a octubre pero se está observando un adelanto en la aparición de las primeras garrapatas debido a los inviernos menos gélidos y las primaveras cada vez más tempranas.
En León, la situación es preocupante. Aunque en 2024 aún no se han confirmado todavía casos, en 2023 hubo ocho casos de enfermedad de Lyme, según datos aportados por Sanidad, una infección causada por una bacteria transmitida por la picadura de garrapata.
Esta enfermedad es difícil de diagnosticar debido a su naturaleza indolora y los síntomas inespecíficos que puede presentar.
Además, en 2022 se registraron tres casos de fiebre hemorrágica de Crimea Congo (FHCC) en humanos en la comarca de El Bierzo, uno de los cuales causó la muerte de un agente del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona). «A falta de una vacuna eficaz, una manera de reducir la infección humana de fiebre hemorrágica de Crimea Congo, transmitida por la picadura de garrapatas y limitar su propagación, es la sensibilización sobre los factores de riesgo y la educación de la población acerca de las medidas que pueden adoptarse para reducir la exposición a estos parásitos y, con ello, minimizar la incidencia del virus y la transmisión de la enfermedad», detalla el Procurador del Común en un comunicado.
Un estudio reciente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) confirmó que el 10% de las garrapatas analizadas en Ponferrada eran portadoras del virus de FHCC.
Ante la previsión de una mayor incidencia de estas enfermedades León, el Procurador del Común ha instado a la Diputación a que transmita a los municipios la necesidad de que los propietarios mantengan en buen estado sus terrenos, ya que la proliferación de garrapatas es probable en solares no construidos y terrenos urbanos abandonados y con maleza.
El Común incide en que «es crucial que se redoblen los esfuerzos para dar visibilidad a enfermedades como la fiebre hemorrágica de Crimea Congo y la enfermedad de Lyme, ambas en aumento y subdiagnosticadas, y educar a la población sobre las medidas para reducir la exposición a estos parásitos y minimizar la transmisión de estas enfermedades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.