Protesta de los trabajadores de Alesa a las puertas del Ayuntamiento. A. Cubillas

Pitada a las puertas del Ayuntamiento: Los conductores de buses urbanos recrudecerán la huelga si no atienden sus exigencias

Los trabajadores protagonizan una sonora pitada para exigir el aumento de líneas, recuperar los derechos económicos perdidos y los puestos de trabajo y crear una bolsa de empleo

A. CUBILLAS

León

Jueves, 16 de mayo 2019, 13:16

Ruido, mucho ruido a las puertas del Ayuntamientos para que el equipo de gobierno entienda de una vez por todas que tiene mucho que decir y mucho que hacer en el conflicto del transporte urbano de la ciudad de León.

Publicidad

Los trabajadores de ... Alesa han vuelto a la carga y han protagonizado este jueves una sonora pitada que ha derivado en el corte de tráfico de Ordoño II frente a la inflexibilidad negociadora de la empresa y el desinterés del equipo de gobierno.

Una negociación en la que los trabajadores, según apuntaron en la última concentración desde UGT, marcan tres líneas rojas: recuperar tres líneas, los nueve empleos perdidos y la creación de una bolsa de trabajo para el personal que realiza vacaciones y sustituciones, hoy los más castigados y los más amedrentados por la empresa.

«Es necesario crear esa bolsa de trabajo para proteger estos trabajadores a los que la empresa les cambia y quita días de vacaciones y descansos a su antojo, a los que no atienden su antigüedad y ahora están en el olvido», apuntó por su parte Jonathan Abeledo (CCOO), que advirtió que Alesa está contratando a personal de Alsa para cubrir bajas y vacaciones.

«Las mentiras del PP»

Una protesta en la que han cargado con el PP, al que acusan de mentir, porque según advierten, no han implementado líneas nuevas, «limitándose a poner una C en las líneas 7 y 9 para combinar sus itinerarios», y de usar el transporte urbano como medida electoral.

Publicidad

En lo único que no mienten, eso sí, es en la inversión de 40.000 euros en el servicio, «una aportación mínima tratándose de un servicio estratégico de la ciudad», y en la ampliación de los kilómetros de la red aunque la realidad, denuncian, es bien distinta a como la cuentan.

«El único beneficiario directo de esta ampliación es la empresa concesionaria porque ellos cobran por kilómetros y por hora con independencia de si el servicio satisface la demanda o los intereses ciudadanos», apunta Abeledo.

Publicidad

Una medida que, por el contrario, supone para los conductores realizar trayectos más largos en el mismo tiempo, lo que les ata a estar en su puesto de trabajo sin moverse ni un minuto en jornadas que se alargan hasta las nueve horas.

«Que nadie piense que parar dos minutos en una cabecera es un descanso», apuntó el representante de CCOO, que además advirtió que han denunciado ante la Inspección de Trabajo varias líneas por ser irrealizables. Sin embargo, lamenta, parece que al igual que en el Ayuntamiento, en Trabajo no hay nadie.

Publicidad

Pitada a las puertas del Ayuntamiento de León.

Derechos salariales

Una protesta en la que además han exigido recuperar los derechos salariales perdidos durante la crisis y que fueron como consecuencia del Plan de Ajuste municipal.

«El Ayuntamiento que dice que no está involucrado si bien fueron los que promovieron los recortes de sueldo, líneas y personal en sus planes de austeridad, si bien, los trabajadores del Ayuntamiento ya han recuperado sus derechos perdidos y nosotros no. Nos parece un agravio».

Publicidad

Por todo ello, ya han advertido que recrudecerán sus protestas si Ayuntamiento y empresa siguen dándoles la espalda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad