Secciones
Servicios
Destacamos
Sin fechas marcadas para abrir periodos de rebajas y con libertad absoluta para fijar ofertas y descuentos, el comercio leonés se enfrenta a los días más activos del año con la sensación «de que pueden ser mejores que en el último año».
«El ... adelanto de las rebajas es algo que se ha producido desde hace algunos años. Es la época de más consumo y el comercio tradicional tiene que responder a las expectativas que se crean en los consumidores. De ahí los descuentos especiales. Los resultados son positivos y el consumidor lo agradece«, asegura el presidente del Consejo de Comercio de la Fele, Alfredo Martínez.
Una idea que también permite, recuerda, que «el pequeño comercio colabore para que nadie se quede sin regalos» al mismo tiempo que se reivindica como generador de actividad, riqueza y empleo.
Desde el consejo de Comercio se recalca la importancia de los descuentos que se ponen en marcha en estas fechas y que alcanzan el «20%, el 30% y hasta un 50%« dependiendo en todo momento de las »existencias y del producto« disponibles en el comercio.
En su conjunto, según Alfredo Martínez, el sector espera unos ingresos a nivel provincial que superarán los 45 millones de euros. La estimación, ha remarcado a leonoticias, fija una media de «cien euros por leonés, una cantidad en la que hemos estimado un incremento entre un tres y un cuatro por ciento. La previsión es que éstas sean buenas fechas como viene siendo tradicional y si es posible que esa alegría en el consumo se extienda a lo largo de todo el año«.
Desde la Federación Leonesa de Empresarios (Fele) se remarca el esfuerzo del pequeño comercio por adaptarse a los «nuevos tiempos. Todo está cambiando y se está precipitando. El pequeño comercio supo estar a la altura con la llegada de las grandes superficies, pero lo cierto es que la compra online sí que nos está haciendo mucho daño«.
De ahí la necesidad de sumarse «a los nuevos canales de venta, como la venta online. Tenemos que estar presentes en ese comercio y no podemos estar de espaldas a la realidad, por lo que nos implicaremos en ese tipo de actividad para generar más actividad«.
En los comercios especializados, como es el caso de los jugueterías, las ventas de Navidad suponen en algunos casos un cincuenta por ciento de su facturación anual, un porcentaje que se rebaja de forma considerable a medida que se diversifica el sector comercial en el que se atiende al público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.