Borrar
Urgente Miles de fieles siguen despidiendo al Papa Francisco
Concentración de CCOO y UGT por el 8M en León. Campillo
Las pensionistas leonesas perciben de media «3.000 euros menos al año» que los hombres
8M en León

Las pensionistas leonesas perciben de media «3.000 euros menos al año» que los hombres

Comisiones obreras y UGT convocan a la sociedad leonesa a salir a la calle el 8 de marzo para «acabar con las desigualdades, discriminaciones y violencias machistas»

Viernes, 7 de marzo 2025, 12:58

Un Día Internacional de la Mujer más con el mismo objetivo y la misma prioridad: «acabar con las desigualdades, las discriminaciones y las violencias machistas». La jornada previa al 8M Comisiones Obreras y UTG se ha concentrado en León para llamar a la sociedad a una manifestación que con el lema 'Todas las mujeres, todos los derechos' quiere dar voz a las desigualdades estructurales que sufrimos y recuperar el pulso de la «revolución feminista violeta».

Todo ello en una provincia que sufre una «importante crisis económica, social y estructural» donde las mujeres «somos las más perjudicadas», explicaba la secretaria provincial de CCOO, Elena Blasco, que aportaba datos para ratificar esta realidad: la brecha salarial señala que las mujeres de media «percibimos 5.000 euros menos de salario que los hombres a nivel anual», unos datos que se incrementan con la «brecha a nivel de pluses, complementos, horas extra o validación de categorías». También existe una brecha en las pensiones, que Blasco cifra en 3.000 euros menos al año respecto a los hombres.

Concentración deCCOO y UGT por el 8M en León. Campillo

En la provincia, en el cuarto trimestre de 2024 la tasa de actividad es «de 43,25% para las mujeres y 53,50% para los hombres». Una tasa que se ha visto reducida con respecto al mismo trimestre del año anterior (45,34%) en el caso de las mujeres, y por el contrario ha aumentado en el caso de los hombres (52,52%). En la tasa de empleo, la brecha entre mujeres y hombres es de 10,34 puntos porcentuales de diferencia. En 2024 las mujeres se sitúan en una tasa de empleo del 47,07% frente al 57,40% de la de los hombres.

A esta «violencia económica» suma el resto de violencias que sufren las mujeres por el hecho de serlo: «acoso, violaciones, agresiones y asesinatos, con 48 asesinadas en 2024 o 14 violaciones al día», cifras que «no podemos consentir».

Con las mujeres de todo el mundo que sufren violencia

María Inés González, responsable del área de igualdad de UGT , hacía referencia a la «importante división sexual del trabajo», recordando que a las mujeres «se nos adjudica casi en exclusividad tareas de cuidado y atención que nos penaliza en nuestro desarrollo profesional y en la falta real de corresponsabilidad y conciliación». «Queremos trabajo, queremos dignidad, salarios dignos y pensiones compatibles», señalaba.

Con las políticas «misóginas» de la ultraderecha capitaneadas por Donald Trump y con su ramificación en España, los sindicatos aseguran que su prioridad es «poner la agenda feminista en el centro de la agenda política y social». No olvidan a las mujeres que sufren esta violencia de forma mucho más agudizada en otras zonas del mundo y por ello el lema de este año el lema es 'Todas las mujeres, todos los derechos'.

«Estamos con todas las mujeres, con las que sufren la violencia de género privada que nos mata y nos quiere sumisas y con las que se convierten en el campo de batalla de guerras como las mujeres de Afganistán, Irán, Palestina o Sudán». Por ellas, el 8 de marzo citan a la sociedad leonesa a las 18.00 horas en una manifestación donde «cuanto más nos quieran negar, más alto vamos a gritar que todas las mujeres, todos los derechos».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Las pensionistas leonesas perciben de media «3.000 euros menos al año» que los hombres