Borrar
Un hombre viendo obras en León.

Los pensionistas de Léon cobrarán casi 500 euros más en 2025

La subida de las pensiones aprobada esta semana repercutirá en las cerca de 140.000 personas que cobran la prestación en la provincia

Leonoticias

León

Sábado, 14 de diciembre 2024, 10:16

Ya es definitivo. El INE lo confirmó este viernes 13 de diciembre: las pensiones contributivas se revalorizarán en 2025 un 2,8% con carácter general, de acuerdo con la inflación media interanual, una vez que se ha conocido el dato definitivo del IPC de noviembre, que permite calcular el incremento de las pensiones para el próximo año.

La revalorización supondrá, aproximadamente, 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales hasta rozar los 1.300 euros al mes. Este incremento beneficiará a los cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán con el mismo índice.

De esta forma, un pensionista que perciba una prestación de 1.441 al mes (coincidente con la pensión media de 2024 de jubilación) pasará a ingresar en 2025 una nómina de 1.481,35 euros, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros.

Los autónomos, sin embargo, tendrán que conformarse con un alza de 27 euros mensuales y cobrar 992 euros, 650 euros menos que los asalariados. Por su parte, la pensión de viudedad crecerá de media unos 25 euros hasta los 922 euros (nunca había superado la barrera de los 900 euros). Algo mayor será el incremento de la prestación por incapacidad permanente, 32 euros mensuales, hasta rozar los 1.200 euros, mientras que la pensión de orfandad aumentará 14 euros y se situará en los 516 euros al mes y la de en favor de familiares pasará de 743 euros a 764 euros, 21 euros más.

Subida automática

La fórmula utilizada para calcular la revalorización del próximo ejercicio es la establecida por la ley en la reforma de las pensiones diseñada por José Luis Escrivá y aprobada en 2021, que volvió a vincular las pensiones con los precios, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Pero este año la pensión máxima del sistema se elevará más, un 2,915%, y se impulsará hasta los 3.267 euros (45.745,7 euros anuales), casi 100 euros más al mes que en la actualidad. También aumentarán por encima de ese 2,8% de la inflación las pensiones no contributivas y las mínimas, para mejorar los ingresos de los más vulnerables.

«Esta medida es una garantía de tranquilidad para los diez millones de pensionistas de nuestro país, que han trabajado y cotizado durante décadas. El mantenimiento del poder adquisitivo es un derecho de los pensionistas», subrayó la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz.

La ministra hizo hincapié en que la revalorización anual de las pensiones «es compromiso del Gobierno y seguiremos trabajando para reforzar el sistema de protección social de nuestro país».

Los pensionistas de León se concentran el lunes

La Coordinadora de León por la Defensa del Sistema Público de Pensiones convoca a una concentración este lunes 16 de diciembre a las 12.30 horas en la plaza de Botines donde despedirán el año recordando su lucha por la degensa de las pensiones públicas «de calidad, universales y para todas las personas».

Además, recordarán al Ayuntamiento de León la importancia de la instalación de aseos públicos en parques y lugares de mayor concentración de gente así como actuar contra la brecha digital y las barreras arquitectónicas y ampliar la oferta de cursos y talleres para la tercera edad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Los pensionistas de Léon cobrarán casi 500 euros más en 2025