La pensión media en la provincia de León se situó a 1 de abril en 1.019,70 euros, cantidad inferior a la media de la comunidad (1.024,39 euros) y por debajo también de la media del conjunto de España (1.031, ... 62 euros) tras una subida a nivel nacional del 2,57 por ciento respecto al mismo periodo del año precedente, incremento que a nivel nacional fue del 2,26 por ciento, según los datos hechos públicos este martespor el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Publicidad
En cuanto al número de pensiones, la provincia leonesa sigue liderando la cantidad de este tipo de retribuciones en la comunidad, con 140.488, pese a un descenso del 0,86% en la cifra de pensionistas de la provincia.
El número de pensiones en la Comunidad cayó un 0,26 por ciento en tasa interanual, hasta las 612.700. Del total, el 63,74 por ciento (390.559) corresponde a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.175,27 euros. Por incapacidad permanente son 46.459 pensiones (991,86 euros); por viudedad, 152.499 (731,18 euros); por orfandad, 19.388 (449,74 euros); y en favor de familiares, 3.845 (614,54 euros).
Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.145,90 euros; seguida de Burgos, con 1.098,92 euros. Le siguen Palencia (1.048,82 euros); León (1.019,70 euros); Soria (972,93 euros); Segovia (968,91 euros) y Salamanca (953,39 euros). Por debajo de los 900 euros de pensión media se encuentran la provincia de Ávila (897,53 euros) y Zamora (866,04 euros).
Noticia Relacionada
En cuanto al número de pensiones, León figura a la cabeza, con 140.488 (-0,86 por ciento), por delante de Valladolid con 116.111 (+0,40 por ciento). Le siguen Burgos con 90.645 (-0,07 por ciento); Salamanca, con 80.422 (-0,10 por ciento); Zamora, con 48.014, (-1,54 por ciento); Palencia , con 42.375 (-0,32 por ciento); Ávila, con 38.769 (0,17 por ciento); Segovia, con 33.646 (0,80 por ciento), y Soria, con 22.230 (-0,66 por ciento).
Publicidad
A nivel nacional, la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió en abril a 10.136,20 millones de euros, un 2,60 por ciento más que en abril del año pasado.
Más de dos tercios de la nómina, 7.289,05 millones de euros, se destinaron al abono de las pensiones de jubilación. Esta cuantía experimentó un crecimiento que supera el 3,18 por ciento en los últimos doce meses.
A pensiones de viudedad se destinaron 1.737,84 millones de euros, un 1,88 por ciento más que en abril de 2020. La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se situó en 941,36 millones de euros (-0,26 por ciento), mientras que la de orfandad supuso 141,91 millones (1,64 por ciento) y las prestaciones en favor de familiares, 26,03 millones de euros (2,67 por ciento).
Publicidad
De las 9.825.545 pensiones contributivas abonadas a 1 de abril (un 0,34 por ciento más que en abril de 2020), 6.141.415 son de jubilación, 2.352.694 de viudedad, 947.296 de incapacidad permanente, 340.912 de orfandad y 43.228 en favor de familiares.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.