![La pensión media en León se sitúa en 1189 euros, cinco menos que la nacional](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2023/06/27/pension-kvLF-U200644627788WxF-1200x840@Leonoticias.jpg)
![La pensión media en León se sitúa en 1189 euros, cinco menos que la nacional](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2023/06/27/pension-kvLF-U200644627788WxF-1200x840@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ical
León
Martes, 27 de junio 2023, 10:20
La pensión media se situó en Castilla y León a 1 de junio de 2023 en 1.129,42 euros, una cantidad ligeramente inferior a la media del conjunto de España, que alcanzó 1.194,85 euros, tras una subida autonómica del 9,82 por ciento respecto al mismo periodo del año precedente, incremento que a nivel nacional fue del 9,6 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.
Noticia Relacionada
El número de pensiones en la Comunidad subió un 6,18 por ciento en tasa interanual, hasta las 620.422. Del total, el 64,7 por ciento (401.490) corresponde a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.367,49 euros. Por incapacidad permanente son 45.578 pensiones (1.118,84 euros); por viudedad, 150.261 (845,78 euros); por orfandad, 19.205 (516,18 euros); y en favor de familiares, 3.888 (713,78 euros).
Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.317,3 euros; seguida de Burgos, con 1.283,36 euros. Le siguen Palencia (1.222,75 euros); León (1.189,45 euros); Segovia (1.138,5 euros) y Soria (1.142,58 euros), seguidas por Salamanca (1.108,32 euros), Ávila (1.043,7 euros) y Zamora (1.012,45 euros).
En cuanto al número de pensiones, León figura a la cabeza, con 139.829, por delante de Valladolid (119.729). Le siguen Burgos (92.272), Salamanca (81.306), así como Zamora (47.744), Palencia (43.162), Ávila (39.026), Segovia (34.743) y Soria (22.611).
Por comunidades, la pensión media más alta se encuentra en el País Vasco (1.480,27 euros), seguida por Asturias (1.399,96 euros) y Madrid (1.393,54 euros). También Navarra (1.371,02), Aragón (1.265,16), Cantabria (1.262,42) y Cataluña (1.242,93) cuentan con pensiones por encima de la media nacional, de 1.194,85 euros. Por el contrario, las más bajas se registran en Extremadura (998,04), Galicia (1.057,48) y Murcia (963,22 euros).
A 1 de junio, la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 11.997,2 millones de euros, para el abono de 10.040.732 pensiones. La pensión media del sistema asciende a 1.194,9 euros mensuales, con un aumento interanual del 9,6 por ciento. 11.997,2 millones de euros.
Junto con la nómina ordinaria, en junio se abonó la extraordinaria, cuyo importe ascendió a 11.694,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 11 por ciento respecto a 2022. Más de 10 millones de pensiones (10.019.750) perciben la paga extra, con una cuantía media de 1.167,2 euros, un 9,9 por ciento más que en la misma fecha del año pasado.
En cuanto a la nómina ordinaria de junio, casi tres cuartas partes ha ido a pensiones de jubilación, en concreto, el 72,9 por ciento, es decir, 8.740,3 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.002,2 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.059,8 millones, la de orfandad, a 163,4 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, a 31,6 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.