Pedro Sánchez, durante su intervención. Inés Santos

Pedro Sánchez avala el Incibe en su visita a León y asegura que la ciberseguridad es una política de Estado «más allá de siglas y de fronteras»

El presidente del Gobierno recuerda que las «grandes innovaciones» llegan acompañadas de «claras amenazas» como el reclutamiento de terroristas o el ciberacoso y anuncia la renovación del Plan estratégico de ciberseguridad de España en 2019

A. Cubillas

León

Martes, 9 de abril 2019

El Incibe - Instituto Nacional de Ciberseguridad- de León es un elemento vital en la seguridad del Estado, un pilar que garantiza el equilibrio en Internet, un 'seguro de vida' para sus usuarios y una herramienta estratégica para abordar los desafíos de la hiperconectividad de ... la sociedad actual.

Publicidad

En esa línea el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha remarcado este martes en su primera visita a León la trascendencia del Incibe de León y la enorme responsabilidad que este asume a la hora de proteger no solo a los ciudadanos sino a las propias estructuras del Estado.

Una pieza clave para encarar con seguridad y optimismo la «revolución cultural» que trajo consigo Internet y que supone un seguro de vida frente a las «ciberamenazas» que han golpeado «el optimismo» con el que se encaró la revolución cultural que trajo consigo Internet.

«La ciberseguridad tiene un papel más allá de lo económico, atañe a la calidad de la democracia, supone representar valores como la tolerancia, el respeto y la convivencia»

Euforia que, según a su juicio, fueron golpeadas por la crisis económica y el uso malicioso de la red, especialmente, incidió, por el reclutamiento de terroristas, el 'big data' y las 'fake news', «hackeando la democracia».

Amenazas reales convertidas en ataques que, según remarcó el presidente, hay que tomarse muy enserio y hay que combatirlos con éxito y desde la excelencia, «como lo hacen los profesionales del Incibe», y que obligan, continúa, a la que la ciberseguridad sea entendida como una estrategia de país, una política de Estado.

Publicidad

«La ciberseguridad debe ser una política de Estado, ir más allá de las fronteras, trascender de las siglas y que requiere la implicación de empresas y la sociedad civil así como de la cooperación público-privada, porque el apagón ya no es una opción», remarcó Sánchez, que incidió en que era el momento de seguir avanzando «con seguridad».

Ver fotos

Galería. Pedro Sánchez conversa con el director del Incibe. Campillo

Colaboración y mirada al futuro

Durante su visita a las instalaciones del centro en León, Pedro Sánchez quiso además remarcar la trascendencia del Incibe de León a nivel nacional e internacional e incidió en la necesidad de redoblar los esfuerzos para concienciar a la sociedad de los retos y las amenazas de la red.

Publicidad

Y de ahí la importancia, según comprometió Sánchez, de actualizar la estrategia nacional de ciberseguridad a lo largo del 2019 en el marco de un país con vocación global «que debe adaptarse a esa transformación y apreciar a las nuevas oportunidades de progreso en el marco de uno de los países más avanzados de Europa en esta materia».

«La ciberseguridad, el cambio climático y la desigualdad son los tres retos de la sociedad moderna y de la globalización»

PEDRO SÁNCHEZ

Porque, según remarcó, la ciberseguridad debe ser entendida junto con el cambio climático y la desigualdad entre hombres y mujeres como uno los mayores retos de España, emplazando a trabajar para proteger a Europa desde el ámbito de la ciberseguridad, «para ayudar a transformar la desconfianza de los ciudadanos ante los nuevos cambios tecnológicos».

Publicidad

Un reto que debe abanderará el Incibe, entendiendo que el papel de la ciberseguridad va más allá del aspecto económico y que es una herramienta para proteger valores como la tolerancia, el respeto o la convivencia, es decir, un pilar para garantizar la calidad de la democracia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad