Patronal y sindicatos aprobaron la propuesta del Gobierno de España y esperan la convalidación del Congreso.

Patronal y sindicatos aplauden la «estabilidad» de una reforma laboral que afecta a 201.000 leoneses

Ambas partes ponen en valor que se de preferencia a los convenios de sector por encima de los de empresa y discrepan sobre la derogación o no del acuerdo de 2012

Jueves, 3 de febrero 2022, 08:59

El Congreso convalida este jueves la reforma laboral planteada por el Gobierno de España y que supone «una serie de mejoras para los trabajadores» con respecto a la aprobada por el ejecutivo de Mariano Rajoy en 2012.

Publicidad

Un total de 201.000 leoneses, ciudadanos en ... activo en la provincia, se podrán ver afectados por las novedades que recoge el nuevo documento que ha logrado el beneplácito de todos los agentes sociales.

UGT: «Demuestra paz social en un momento de crispación»

Desde el sindicato UGT en León, Enrique Reguero pone en valor que se trate de un acuerdo en el marco del diálogo social porque eso crea «estabilidad en el marco nacional» y considera que debería recibir la unanimidad de los partidos de la Cámara Baja. «Ese camino daría estabilidad al empleo y más recursos».

Noticia Relacionada

El secretario general en la provincia reconoce que se podría «haber mejorado», e incluso hubiera aplaudido la derogación de la anterior, pero acepta las «concesiones» para lograr el acuerdo y demostrar «paz social y estabilidad en un momento de crispación».

Reguero pone en valor que la negociación colectiva se recupere con prevalencia del convenio sectorial frente al de empresa, que se acabe con la ultraactividad y cobre fuerza las mesas de negociación para que los sindicatos generen mejores condiciones y salarios.

Publicidad

CCOO: «La reforma lucha contra la precariedad»

Por su parte, desde Comisiones Obreras en León objetan las «modificaciones sustanciales, pero insuficientes» de esta reforma de Yolanda Díaz. «Habrá que negociar cosas, pero cambia el rumbo y establece una lucha contra la precariedad».

Xosepe Vega insiste en que incluso los datos del paro de enero ya reflejan el efecto de la reforma. «Se reduce la temporalidad y buscamos empleos estables y de calidad para contribuir a una economía más sólida». Y es que, afirma, donde estaba el país se estaba perjudicando al conjunto de la clase obrera, y más aún en León, donde se necesita «más empleo de calidad».

Publicidad

El líder provincial pone en valor que termine con la precariedad ante una reforma de Rajoy que era «perniciosa» para los convenios colectivos y arrastraba los salarios a la baja, y con ello el consumo interno, que es fundamental para un modelo económico como el leonés, que no vive de la exportación.

Noticia Relacionada

Fele: «10.000 empresas están afectadas en León»

También aplauden el documento desde la Federación Leonesa de Empresarios, donde destacan del mismo modo que nazca de la «concertación social» entre sindicatos y empresarios y ofrece un mensaje de «estabilidad laboral y de confianza» para afrontar la recuperación económica, el crecimiento del empleo y la inversión de los fondos europeos.

Publicidad

Enrique Suárez, secretario general adjunto de la patronal, destaca que se haya evitado la derogación total de la reforma de 2012, y consolide aspectos como la flexibilidad de los Erte, la indemnización a 33 días o eliminar los salarios de tramitación.

En Fele reconocen como positivo que se haga prevalecer el convenio sectorial sobre el de empresa, algo que afecta a 10.000 empresas en la provincia, y lo que facilita la supervivencia de pymes y micropymes. «Se evita la utilización de los convenios de empresa como mecanismo para acceder a contratas y servicios, eludiendo la aplicación de los convenios provinciales y expulsando del mercado a empresas locales», exponen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad