Secciones
Servicios
Destacamos
Willy Fog quería dar la vuelta al mundo en 80 días a bordo de su globo y el leonés Saúl Arija quiere, con su equipo, ganar la competición más antigua y prestigiosa a nivel internacional con este vehículo como único elemento.
Saúl es uno de los seis miembros del único equipo español que participa este 2024 en la Gordon Bennett, un campeonato de globo de gas que se celebra desde 1906. Este año la copa despega en la ciudad alemana de Münter, lugar de procedencia del equipo que ganó hace dos años y que se encarga de organizar el evento. Un total de 21 equipos se citan en esta edición en la que buscarán recorrer la mayor distancia posible desde el punto de despegue volando en un globo de gas.
«El récord mundial está en 3.400 kilómetros. No vamos a por esa cifra, pero sí que vamos a intentar ganar la competición este año», cuenta Saúl Arija a pocas horas de comenzar la competición. El equipo español está compuesto por seis personas, entre ellas el leonés, pero solamente dos se suben al globo: Ángel Aguirre y Anulfo González. «Los otros cuatro somos asistentes en tierra, como azafatos de vuelo pero que desde tierra vamos siguiendo al globo por donde vaya».
Tras rellenar más de cien sacos de arena que van enganchados alrededor de la aeronave para hacer lastre, el equipo se prepara para el despegue. Desde tierra y como asistente Saúl Arija, de 27 años y natural de León ciudad, vigilará el artefacto para controlar que todo funcione. «Tenemos que ayudar en todo lo que podamos tanto antes como durante el vuelo. Estamos en contacto con los meteorólogos y los pilotos y ayudamos a dirigir el globo porque más que volar, con el globo lo que haces es navegar por las diferentes corrientes de viento. Somos los escuderos que desde abajo vigilamos, seguimos el rumbo y ayudamos al aterrizaje», explica Saúl.
Este es el primer año que el leonés participa en un campeonato de estas características, aunque ya tiene experiencia en citas similares cambiando el globo de gas por el de aire caliente. Su historia con los viajes en globo se inició por casualidad, pero no ha podido tener un final más feliz. Tras estudiar una doble titulación de turismo en la Universidad de León y en la mexicana Universidad Autónoma de Tlaxcala, desde hace cinco años trabaja en la empresa de viajes en globo aerostático Aerotours, que opera en ciudades como Segovia, Toledo, Madrid o Aranjuez y que ofrece viajes en este vehículo de forma recreativa.
Gracias a un amigo al que acompañó a sacarse la licencia de piloto descubrió su pasión, observar y dirigir el vuelo del globo por el cielo. «Empecé en su formación haciendo lo que se llama operación de rescate por diversión, y ahora son ya cinco años los que llevo dedicándome profesionalmente a esto como responsable de operaciones en tierra de mi empresa», cuenta el joven, que explica que ha sido su jefe y piloto del globo que participa en la Gordon Bennett, Anulfo González, el que le invitó a formar parte del equipo que luchará por sobrevolar miles de kilómetros en esta prestigiosa aventura que ya imaginó Julio Verne.
La Copa o Competición Gordon Bennett es la carrera de globos de gas de larga distancia más antigua y prestigiosa del mundo. El objetivo es sencillo: volar la máxima distancia sin escalas desde el lugar de despegue.
El origen de la competición internacional se remonta a 1906, cuando el aventurero y magnate de la información James Gordon Bennett Jr. Organizó por primera vez la carrera en París el 30 de septiembre. Un total de 16 globos surcaron los cielos parisinos desde los Jardines de Las Tullerías bajo la atenta mirada de más de 200.000 espectadores.
Hasta 1938 se celebró de forma ininterrumpida a excepción del periodo de la Primera Guerra Mundial y con motivo de la Segunda. No volvería hasta 1979, cuando el interés para recuperar la cita despertó de nuevo y en 1983 se recuperó de forma oficial por la Federación Aeronáutica Internacional.
El récord de tiempo lo ostentan los alemanes, que en 1995 lograron permanecer en el globo 92 horas. El de distancia por su parte lo logró un equipo belga que consiguió recorrer 3.400 kilómetros desde Nuevo México hasta Canadá.
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.