Borrar
Parot, durante uno de los juicios en la Audiencia Nacional. Efe

Parot, el 'preso silencioso' que se cansó de respetar las normas en Villahierro

El etarra, conocido en el interior de la prisión de León como un «preso silencioso» por su carácter poco comunicativo, su desapego a las normas y su distanciamiento con los funcionarios, se beneficia de la política de acercamientos al País Vasco

Leonoticias

León

Jueves, 1 de septiembre 2022, 09:41

Henri Parot, el preso silencioso, el más sanguinario en la historia de la banda terrorista ETA dejará la cárcel de León en las próximas semanas dentro de la política de acercamientos fomentada por el Ejecutivo central.

Parot, autor de 39 asesinatos por los que fue condenado a casi 4.600 años de cárcel, había llegado a León dentro de esa misma política de acercamientos al País Vasco y ahora se beneficiará de los acuerdos que facilitan su retorno.

Silencioso

El etarra es conocido en el interior de la prisión de León como un «preso silencioso» por su carácter poco comunicativo y su distanciamiento con los funcionarios, con los que siempre ha mantenido una aptitud de indiferencia más allá de los obligados formalismos.

La lectura, televisión y la relación con otra media docena de presos etarras han marcado su estancia en la cárcel de Villahierro que ahora abandona y en la que ha dejado ver su carácter 'rebelde'.

Inadaptado

Fue un 'inadaptado' en el módulo de respeto, donde tuvo que fregar y realizar actividades de la comunidad, como el reparto de comida, pero nunca se sintió cómodo en la relación con el resto de presos ni con la situación.

Así que su paso por el módulo en el que se gozan de mejores condiciones penitenciarias fue muy limitado en el tiempo. Tanto es así que el que fuera jefe del 'comando Argala' y uno de los etarras más sanguinarios regresó a su actual módulo (el 9) para recuperar la vida ordinaria.

Nunca se ha arrepentido

Parot nunca se ha arrepentido de los crímenes cometidos tras llevar 31 años en la cárcel. Su paso por León le enmarca en una condición de 'inadaptado' al sistema. Una forma de actuar que, en el caso leonés, contrasta con el comportamiento de otros presos etarras (Guridi Lasa se encuentra en el módulo de respeto y mantiene actividades ordinarias con trabajos para la población reclusa).

Pero el 'movimiento' de Parot no es el único que se activa en esta ocasión. Interior acerca a 13 presos más de ETA. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, que depende del Ministerio del Interior, ha comunicado este miércoles el traslado a una cárcel del País Vasco de Francisco Javier García Gaztelu, alias 'Txapote', unos de los exdirigentes de ETA con mayor número de condenas, entre ellas por ser el autor material del asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco hace 25 años, informa Europa Press.

La doctrina Parot

La decisión afecta a un total de 13 presos de ETA, dos de ellos considerados exdirigentes, entre los que consta Henri Parot, que dio nombre a la doctrina para acortar la rendición de penas tras la decisión de los tribunales. En su caso, dejará la cárcel de León para ir a una del País Vasco, según la información comunicada a las asociaciones de víctimas.

La lista de los que se acercará a prisiones vascas la completan los condenados Ismael Berastegui (que actualmente se encuentra en Logroño); Manex Castro Zabaleta (en El Dueso); José Antonio Zurutuza Sarasola (en Burgos); Aitor Agirrebarrena Beldarrain (en Asturias); Oscar Celarain Ortiz (en Soria); Jon Bienzobas Arretxe (en Dueñas); Juan Manuel Inciarte Gallardo (en el Dueso); Eider Pérez Aristizabal (en Zuera); Jon Igor Solana Matarrán (en Zuera); Juan Luis Rubenach Roig (en el Dueso) y Félix Alberto López de la Calle Gauna (en Asturias).

'Txapote'

'Txapote', uno de los terroristas más sanguinarios de ETA, fue trasladado con anterioridad, en marzo de 2021, desde la prisión de Huelva a la de Madrid-Estremera dentro de la política de acercamientos impulsada por el Ministerio del Interior. Actualmente, García Gaztelu cumple condena por 14 asesinatos, entre ellos el de Miguel Ángel Blanco, Gregorio Ordóñez, Fernando Múgica Herzog o Fernando Buesa.

No se espera su excarcelación para antes de febrero de 2031, según informaron fuentes jurídicas en julio, cuando se conmemoró el 25 aniversario del crimen del concejal de Ermua. Detenido en Francia en 2001, 'Txapote' formó parte del 'ala dura' de la banda terrorista al oponerse a la tregua de la lucha armada a finales de los años 90 y negarse a mostrar arrepentimiento. Interior ha señalado en un comunicado que cumple una condena acumulada de 30 años y que la Junta de Tratamiento de la prisión de Estremera ha resuelto su clasificación inicial en segundo grado o régimen ordinario. García Gaztelu cumplirá las 3/4 partes de la condena en agosto de 2023.

El presidente del PP, durante su comparecencia de este jueves.

Feijóo lamenta los traslados

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha tachado de «decisión lamentable» el último acercamiento de presos de ETA a cárceles del País Vasco, ya que incluye a etarras con 53 asesinatos, y lo ha vinculado con el apoyo de Bildu a los decretos del Gobierno. «Con Pedro Sánchez, Bildu vive mejor que nunca pero no todo vale para seguir siendo presidente», ha afirmado.

En declaraciones en Zaragoza, tras participar en un acto con motivo del inicio del curso escolar, Feijóo ha dicho a cualquier persona normal le habrá sentado mal el desayuno al leer que el Gobierno va a acercar a cárceles del País Vasco a otros trece presos de ETA, entre ellos «Txapote» y Henri Parot, que tienen a sus espaldas 53 asesinatos y penas de 5.300 años, y que no han mostrado signo alguno de arrepentimiento ni colaboran en el esclarecimiento de crímenes de ETA pendientes de resolver.

En ese sentido, ha recordado qeu 'Txapote' fue el asesino de Miguel Ángel Blanco, de cuya muerte se acaban de cumplir 25 años: «Murió porque el Gobierno del PP no aceptó el chantaje del acercar presos de ETA con delitos de sangre sin que previamente se hubiesen arrepentido, y ahora su asesino está en el País Vasco». Y de Henri Parot ha destacado que fue el responsable del atentado contra la casa cuartel de Zaragoza en el murieron 11 niños.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Parot, el 'preso silencioso' que se cansó de respetar las normas en Villahierro