Secciones
Servicios
Destacamos
León se desliga de la dinámica nacional y el paro asciende por primera vez en el segundo trimestre del año desde 2021, año todavía golpeado por la pandemia.
La tasa se vuelve a situar por encima del 10% en la provincia, según la última Encuesta de Población Activa, que deja buenos datos en la industria y un retroceso del empleo en servicios y construcción.
La tasa de actividad -personas que buscan o tienen trabajo- también ha experimentado un descenso con respecto a hace un año y se coloca en el 48'5%, misma dinámica que ha mantenido la tasa de empleo -personas que trabajan- que se sitúa en el 43,44%.
Noticia relacionada
José María Camarero
La EPA del segundo trimestre de 2024 también deja un desplome de actividad entre los hombres leoneses, con las mujeres manteniendo niveles similares de empleo; mientras que en la tasa de paro ocurre al revés y son más las mujeres que buscan un trabajo sin encontrarlo que hace un año.
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre del año 2024 reflejan un descenso de 3.400 parados en la provincia de León y un incremento de 500 ocupados respecto al trimestre anterior. León cuenta así en el segundo trimestre del año con un total de 20.100 parados y 170.000 ocupados.
La tasa de actividad en León se sitúa en el 48,58%, de la más bajas de la comunidad y en los últimos puestos dentro del territorio nacional.
Si comparamos estos datos con el mismo periodo del año anterior, se registran 1.600 parados más, en cambio las personas ocupadas en la provincia de León descienden en 11.500 personas.
Para la Federación Leonesa de Empresarios estos datos son «preocupantes» puesto que reflejan una disminución en la actividad económica y que existen menos personas en edad de trabajar participando en el mercado de trabajo. Evidencian además esa «desaceleración económica» de la que Fele ya viene alertando y que está teniendo un impacto directo en el empleo.
Castilla y León registró en el segundo trimestre del año un aumento del número de desempleados del 7,4 por ciento, con 7.600 parados más en comparación con el mismo periodo de 2023, lo que deja la cifra total en 110.200 personas. Este aumento contrasta con la rebaja nacional, que fue del 1,88 por ciento, con 52.900 personas menos, hasta los 2,75 millones de parados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por la Agencia Ical.
Por el contrario, el desempleo se redujo un 3,75 por ciento en relación al primer trimestre del año en Castilla y León, al restar 4.300 parados, mientras en el conjunto del país, el descenso fue del 7,47 por ciento, con 222.600 trabajadores menos sin empleo. Con estas cifras, la tasa de paro en la Comunidad, la décima más baja del país, se situó en el 9,81 por ciento, 1,4 puntos por debajo del 11,27 por ciento de España, pero seis décimas por encima de la anotada por la autonomía hace un año, que fue del 9,19 por ciento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.