Secciones
Servicios
Destacamos
El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de la provincia de León, al finalizar el mes de enero, se ha incrementado en 711 personas (2,95%) mientras que en el dato interanual se acusa un ... descenso de 1.150 trabajadores (-4,42). En la actualidad la provincia de León cuenta con 24.841 desempleados.
De los 24.841 parados un total de 10.381 son hombres y 14.460 mujeres. Por lo que respecta al paro juvenil en la provincia este asciende a 1.650 personas (861 hombres y 789). Por encima de los 25 años la falta de un trabajo remunerado afecta a 23.191 trabajadores (9.520 hombres y 13.671 mujeres).
Noticia Relacionada
El sector servicios sigue acumulando el mayor número de personas desempleadas con 17.506 mientras que en el apartado de sin empleo anterior (demandantes de primer empleo) se alcanzan los 2.514. Industria, con 2.153 parados, construcción (1.705) e industria (963) completan el reparto sectorial.
En el reparto mensual el desempleo creció en servicios (734) y agricultura (15), mientras que presentó descensos en el resto de sectores: industria (-3), construcción (-1) y sin empleo anterior (-34).
- En León el paro sube en 711 personas en enero de 2023, lo que representa una subida del 2,95% respecto al mes anterior, y afecta a 24.841 personas.
- La variación interanual en la provincia de León refleja un descenso del paro del 4,42%, con 1.150 parados menos respecto al mes de enero de 2022.
- Por sexos, el paro afecta a 10.381 hombres y 14.460 mujeres.
- Por sectores, en enero de 2023 el paro ha aumentado en mayor medida respecto al mes anterior en el sector servicios, con 734 parados más, mientras que ha descendido en las categorías de industria, construcción y colectivo sin empleo anterior.
- Respecto los contratos realizados, se registran 6.264 nuevos contratos en la provincia de León en enero del presente ejercicio.
- En Castilla y León el desempleo sube en 3.635 personas, un 2,98%. Con respecto al año pasado, baja en 4.435 personas, un 3,41%.
- En España el número de parados asciende a 2.908.397, de los cuales 125.634 corresponden a Castilla y León.
En el dato nacional el número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de enero, se ha incrementado en 70.744. Sigue, por tanto, el patrón habitual del primer mes del año en el que siempre aumenta el desempleo aunque en esta ocasión lo hace por debajo del incremento medio de 81.424 personas o de más de 100.000 en años previos a la pandemia.
El total de parados y paradas se sitúa en 2.908.397, el menor en un mes de enero desde 2008. En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 12.462 personas. Con respecto a enero de 2022, el paro registrado ha descendido en 214.681 personas (-6,87%).
El número total de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.200.749 y mantiene la tendencia a la estabilización.
Noticia Relacionada
De esta cifra, 530.306 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 44,16% de todos los contratos y se sigue afianzando la tónica de estabilidad en la contratación. En enero de 2023 se han firmado 1.006.285 contratos temporales menos que en enero de 2019.
En relación al mes de diciembre, el desempleo femenino se sitúa en 1.740.085 al aumentar en 49.937 (2,95%) el número de paradas. Es el mes de enero con menos paradas desde 2009.
El desempleo masculino se sitúa en 1.168.312 al ascender en 20.807 (1,81%) el total de hombres en desempleo. Si lo comparamos con enero de 2022, el paro masculino baja en 113.303 (-8,84%) y el femenino cae en 101.378 (-5,51%).
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de enero en 7.753 personas (3,96%) respecto al mes anterior. El total de inscritos e inscritas jóvenes es el menor de un mes de enero de la serie histórica.
Todas las provincias de Castilla y León registraron aumentos, especialmente significativos en términos relativos en Soria y Segovia, donde el paro subió un 5,6 y un 5,37 por ciento con 176 y 311 desempleados más.
A continuación se sitúan los incrementos de Zamora (+4,84 por ciento y 484 desempleados más), León (+2,95 por ciento y 711), Burgos (+2,94 por ciento y 471), Ávila (+2,89 por ciento y 278), Palencia (+2,82 por ciento y 214), Valladolid (+2,3 por ciento y 604) y Salamanca (+1,99 por ciento y 386).
De esta forma, el número total de desempleados, por provincia, se situó en 26.922 en Valladolid, 24.841 en León, 19.787 en Salamanca, 16.475 en Burgos, 10.483 en Zamora, 9.893 en Ávila, 7.816 en Palencia, 6.099 en Segovia y 3.318 en Soria.
No obstante, en términos interanuales, también todas las provincias experimentaron un descenso del paro a excepción de Zamora, donde aumentó en 146 desempleados con respecto a enero de 2022, un 1,41 por ciento más. Las caídas absolutas más relevantes se produjeron en Valladolid (-1.477) y León (-1.150), que rebajaron así el desempleo en un 5,2 y un 4,42 por ciento, respectivamente.
No obstante, la caída mayor, en términos relativos, se dio en Palencia, donde el desempleo interanual bajó un 5,82 por ciento con 483 parados menos. En el resto de provincias, Ávila bajo un 2,77 por ciento con 282 desempleados menos, Burgos redujo el paro un 2,62 por ciento y 443 desempleados menos, en Salamanca el descenso fue del 2,04 por ciento al reducir los parados en 413, en Segovia los 158 desempleados menos supusieron una caída del 2,53 por ciento, y en Soria el paro se rebajó un 5,01 por ciento, en términos interanuales, con la disminución de 175 parados.
Por sectores económicos con respecto a diciembre, el paro registrado desciende en el sector de Construcción -3.111 (-1,37%), apenas varía en Industria, con 408 desempleados más (0,17%) y aumenta en Servicios en 70.759 personas (3,51%) y en Agricultura 1.457 (1,29%). Entre el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 1.231 (0,50%).
El paro registrado en enero de 2023 baja en la Comunidad Autónoma de Illes Balears (-297). Sube en el resto de comunidades, encabezadas por Andalucía (21.048), Comunidad de Madrid (11.140) y Comunidad Valenciana (6.776).
Los beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes de diciembre de 2022 eran un total de 1.838.199. La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el pasado mes de diciembre ha sido del 68,65%.
Además de incrementar la tasa de cobertura, la resiliencia en el empleo pese a un entorno económico adverso permite recuperar la senda del superávit en un periodo muy inferior al que se necesitó durante la crisis financiera.
La inversión en prestaciones correspondiente al mes de diciembre supuso 1.824,3 millones de euros.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de diciembre de 2022 ha sido de 1.015,5
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.