Los parlamentarios populares han pedido crear un nuevo tipo de discapacidad acorde a las enfermedades neurodegenerativas, tras la presentación de una Proposición no de Ley (PNL) del Grupo Plural y el Partido Popular. La diputada Carmen González-Guinda y el senador Antonio Silván mantenían ... esta mañana una reunión, junto a la concejala Aurora Baza, con la presidenta de la Federación de Asociaciones de Castilla y León de Esclerosis Múltiple, Lorena López, para trasladarle los pormenores de esta iniciativa parlamentaria, para mostrar su apoyo al colectivo y recoger sus últimas demandas, centradas en avanzar en la Estrategia Nacional aprobada por el PP en 2016 y aumentar la inversión para los tratamientos y la investigación.
Publicidad
La iniciativa aprobada el pasado jueves en la Cámara Baja insta al Gobierno PSOE-Podemos «a atender las peticiones de las asociaciones de enfermos de Esclerosis Múltiple, Parkinson, ELA y otras enfermedades neurodegenerativas», pidiendo al Ejecutivo «modificar los baremos utilizados para determinar el grado de discapacidad, debiendo reconocer, en el plazo de un mes, tras el diagnóstico médico confirmado de enfermedades neurodegenerativas un porcentaje mínimo de discapacidad del 33%, como corresponde a la especificidad, la realidad y las necesidades diarias que genera la evolución de estas enfermedades, con plenos efectos hasta la obtención del porcentaje definitivo de discapacidad al que tenga derecho la persona con esta enfermedad«.
Además, los populares añadieron la propuesta de adoptar «en el marco del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, las medidas oportunas para atender las peticiones de las asociaciones de enfermos de Esclerosis Múltiple, Parkinson, ELA y otras enfermedades neurodegenerativas, referentes a la creación de un nuevo tipo de discapacidad basado en la tipología propia de estas enfermedades».
Lorena López ha compartido en la reunión las dificultades por las que ha pasado este colectivo en los últimos meses, en un «año dramático, en el que el miedo a la pandemia se ha sumado a una enfermedad degenerativa sobre la que aún no hay certezas de las consecuencias de la COVID»; una enfermedad con mil caras, en la que cada paciente es diferente.
La presidenta ha señalado que la suspensión de las actividades presenciales ha supuesto un paso atrás en la recuperación motora de los enfermos, un gran retraso en las sesiones de rehabilitación que ha supuesto un gran deterioro para ellos.
Publicidad
A esta situación se une, en el caso de la asociación en León, la falta de recursos económicos, ya que es la única de la Comunidad que tiene que pagar el alquiler del local; no pueden utilizar uno compartido de apenas nueve metros ya que necesitan un espacio para ofrecer terapias físicas y presenciales para sus usuarios.
Este colectivo, que agrupa a 400 enfermos en la provincia, no ha logrado ayuda por parte del Ayuntamiento de León, que este año además redujo las ayudas a las asociaciones. Como ya ha comentado en otras ocasiones, ni siquiera han recibido una llamada del equipo de gobierno durante la pandemia, seguimiento y relación que sí han mantenido con el PP municipal y, especialmente, con la concejala Aurora Baza.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.