El Ayuntamiento de León ha puesto ya en funcionamiento las nuevas pantallas informativas de tráfico situadas en la avenida de Palencia, uno de los principales accesos al centro de la ciudad. Con ella, las otras diez pantallas repartidos por toda la ciudad: Plaza del Espolón, Álvaro López Núñez, La Serna, La Granja, paseo de Salamanca, avenida Sáenz de Miera, calle Sancho El Gordo y Avenida de los Reyes Leoneses.
Publicidad
La puesta en marcha de estas pantallas de información variable está incluida en el contrato de suministro de equipamiento del sistema de control de accesos y señalización de las zonas de bajas emisiones, un proyecto desarrollado con los fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su objetivo es mejorar la fluidez del tráfico y garantizar una movilidad más eficiente.
Las pantallas permiten a los conductores conocer en tiempo real cortes de tráfico, desvíos alternativos y otras incidencias viales que puedan afectar a sus trayectos. En la tarde del 29 de noviembre, y tras una jornada de atascos en el centro de la ciudad causada por el cierre de Santo Domingo a causa del encendido de luces, se podía observar cómo ya están mostrando mensajes de advertencia y alternativas para evitar complicaciones en las rutas habituales.
Estas herramientas son especialmente útiles en momentos de alta densidad de tráfico y en fechas señaladas, como la navidad, que vienen acompañadas de cortes de tráfico en el centro de la ciudad. También aportarán información durante obras y eventos que puedan alterar la circulación normal. Gracias a su visibilidad estratégica y su formato digital, los mensajes llegan de manera clara y efectiva tanto a los conductores como a peatones.
En este mismo contrato se incluía la instalación de cámaras aforadoras a través de las que el Ayuntamiento de León que obtendrá distinta informacion acerca del tráfico rodado en la ciudad con la intención de, en un futuro, poder mejorar la movilidad en base a los datos recopilados. También se contempla la instalación de medidores de la calidad del aire y la puesta en marcha de un centro de control de todos estos elementos.
Publicidad
Se espera que estos avances contribuyan a reducir los tiempos de desplazamiento y, en el futuro, las emisiones de CO₂, fomentando así un entorno urbano más limpio y eficiente
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.