Una persona busca trabajo en un tablón de anuncios.

La pandemia destruye en León 4.500 puestos de trabajo y deja casi 8.000 personas activas menos en la provincia

La tasa de actividad se sitúa como una de las peores de todo el país y la más baja de Castilla y León | El paro experimenta una subida de dos puntos con respecto al último trimestre del año 2020 y los puestos de empleo también se reducen en los primeros meses de 2021

leonoticias

León

Jueves, 29 de abril 2021, 11:14

La Encuesta de Población Activa vuelve a dejar al descubierto la dramática situación que vive la provincia de León y que se ha visto reforzada, para mal, con la crisis económica derivada de la pandemia.

Publicidad

En el último año, el número de personas paradas ... en la provincia se ha elevado en 4.500 y las personas activas han bajado en casi 8.000 desde el inicio del confinamiento, en el mes de marzo de 2020.

Los datos de la EPA correspondientes al primer trimestre del año 2021 reflejan una destrucción de 2.400 puestos de trabajo respecto al cierre del año 2020 en la provincia de León. León cuenta con 166.300 ocupados frente a los 168.700 del trimestre anterior. Si tenemos en cuenta los datos interanuales, León registra una destrucción de 4.500 empleos.

En porcentajes

Del mismo modo, son 4.100 parados más los que registra la provincia en el último trimestre, con una tasa de paro que asciende al 14,12%. Una vez más, la tasa de actividad se mantiene entre las más bajas del país con el 49,04%.

Y todo ello a pesar de una ligera mejora en el último trimestre, desde finales de año, en el que ha pasado de 48,51% de actividad a pasar del 49% al cierre del mes de marzo de 2021. Estos registros suponen un 1,7% menos de movimiento laboral que al inicio de la crisis (50,74% de población activa).

En cuanto a los datos de paro, la tasa se sitúa en el 14,12%, similar al 12,07% registrado en diciembre, y 1,15% menos que hace un año, cuando estallaba la pandemia.

Por último, la tasa de empleo en la provincia baja del 42,66% en diciembre al 42,12% en los primeros meses del año.

Publicidad

Datos en Castilla y León

El número de parados en Castilla y León aumentó en 9.900 personas en el primer trimestre de 2021, un 7,70%, frente a un descenso del 1,77% en España, lo que sitúa el total de desempleados en la Comunidad en 138.200 y supone una tasa de paro del 12,64% sobre la población activa (3,34 puntos por debajo de la media nacional, que alcanza el 15,98%), pero por encima que la del primer trimestre de 2020 que se quedó en un 11,82% cuando alcanzó los 131.900 parados y creció un 4,16%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press.

Además, respecto al año anterior la evolución del paro en Castilla y León aumentó un 4,80% (6.300 parados más), por debajo en este caso de la media de España, donde esta evolución fue del 10,29% (341.000 desempleados más).

Publicidad

Julio César Álvarez, presidente del CEL.

El CEL califica de «foto amarga» la EPA

La Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2021, publicada hoy por el INE, deja a juicio del Círculo Empresarial Leonés (CEL) «una foto amarga del mercado laboral en la provincia, con caídas generalizadas en los principales indicadores de actividad y de empleo, lo que vuelve a constatar el daño producido por la crisis sanitaria y las restricciones de la tercera ola, unido a los desequilibrios endémicos de esta provincia con más población inactiva que activa (7.500 personas más) y la peor tasa de actividad de la Comunidad (49%)».

En un comunicado el CEL recuerda que «el número de personas sin trabajo aumentó en León en el primer trimestre en 4.100 parados. A pesar de todo, la tasa de paro de León descendió hasta el 14,12%, cuando hace un año se situaba en el 15,27%, pero aumentó respecto al trimestre anterior donde estaba en el 12%».

«En la actualidad el número de desempleados se sitúa en 27.300 personas, (3.500 menos que hace un año). Comparándolo con los índices que arroja la Comunidad y España, la tasa de paro en la provincia está un punto y medio por encima de la media de Castilla y León, que está en el 12,6%, pero casi dos puntos por debajo de la tasa nacional (15,98%)», añade.

Desde el inicio del confinamiento, la provincia de León perdió casi 8.000 activos y 4.500 ocupados, lo que sigue restando en el número de personas en edad y disposición de trabajar que cae hasta las 193.700 personas y en la cifra total de ocupados que disminuyó hasta las 166.300 personas. Una situación «preocupante por cuanto menos de la mitad de la población es activa y nos coloca con la peor tasa de actividad de Castilla y León y la segunda más baja de España, el 49,04% frente al 53,68% de la comunidad y el 57,69% de la media nacional».

La foto de la situación laboral «no estaría completa sin contar a los trabajadores que siguen en ERTE, que a finales de marzo eran 7.344 personas que figuran como ocupadas pero a efectos prácticos con el empleo suspendido. Con todo ello, es inaplazable que las administraciones públicas implementen medidas que corrijan los graves desequilibrios que atenazan a la provincia de León, el primero de ellos la constante y dramática pérdida de población, y que faciliten la actividad económica y emprendedora que es la única que puede generar empleo productivo».

En comparativa con el resto de España

Se trata del cuarto mayor aumento del paro en comparación con el trimestre anterior que bajó en ocho comunidades autónomas lideradas por Madrid (-10,47%) y en Melilla (-12,32%). En comparación con el mismo trimestre de 2020 Castilla y León registra el cuarto menor aumento entre las comunidades si bien tres territorios registran caídas.

En cuanto a la población activa, Castilla y León registró un descenso en el primer trimestre de 2021 de un 1,05% (11.600 activos menos) -el año pasado bajó un 1,27%- con una variación interanual del -2,05% (22.800 activos menos) cuando en 2020 aumentó un 1,34%. En España la población activa cayó un 0,88% respecto al trimestre anterior y un 0,58% a nivel interanual.

Publicidad

Así, en el primer trimestre de 2021 la población activa de Castilla y León se situó en 1.093.300 personas, frente a 1.116.100 en el primer trimestre de 2020, lo que situó la tasa de actividad en el 53,68% (57,69% a nivel nacional).

Séptima con mayor descenso

Estos datos sitúan a Castilla y León como la séptima comunidad autónoma con mayor descenso de los activos en términos porcentuales en comparación con el trimestre anterior -suben en tres comunidades- y como la quinta en términos absolutos. En comparación con el año anterior anota el tercer mayor descenso porcentual de activos que crece en siete comunidades.

Publicidad

De los activos, 955.100 están ocupados -984.300 en los tres primeros meses de 2020- lo que representa una caída en el primer trimestre de 2021 de 21.500 personas, es decir, un 2,20% menos (-0,71% a nivel nacional), quinto mayor descenso porcentual del país que sólo registró aumentos en Cataluña y Madrid.

En términos absolutos Castilla y León es la sexta comunidad con mayor destrucción de empleo en comparación con el trimestre anterior.

Términos interanuales

Asimismo, en términos interanuales se produjo un descenso en la población ocupada del 2,96% (29.200 ocupados menos), cuando el año pasado creció un 2,03%, y superior a la media española que cae un 2,41%. Se trata en este caso del cuarto mayor descenso en términos relativos del país, que anota subidas en Murcia y en Castilla-La Mancha, y el sexto en términos absolutos.

Noticia Patrocinada

Por sexos, la tasa de actividad entre los hombres se situó en el 59,21% (62,74% a nivel nacional), con 529.100 varones ocupados y 64.200 en paro (la tasa de desempleo para este colectivo es del 10,82% frente al 14,07 del resto de la nación).

Entre las mujeres la tasa de actividad en Castilla y León se situó en el 48,33% (52,91% en España), con 426.000 mujeres ocupadas y 74.000 en paro (la tasa de desempleo fue del 14,80% frente al 18,13% de España).

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad