Secciones
Servicios
Destacamos
Mujeres, de nacionalidad española y en edades comprendidas entre los 36 y los 65 años. Ese es el perfil de la pobreza en León, una pobreza que ha agravado de forma dramática la pandemia en el último año.
Cáritas Diocesana de León ha hecho su ... balance de 2020, un año en el que ha podido constatar cómo las familias cada vez tienen más problemas y a ello se unido una brecha digital que se posiciona ahora como factor de exclusión social.
En el año de la covid-19, la entidad centró su actividad en mantener el acompañamiento a las familias que ya acudían a su auxilio (1.891) y que agudizaron su necesidad, aquellas que llegaron a su sede por primera vez (970) y a adaptar a sus voluntarios a la actividad telemática.
La provincia ha aumentado sus niveles de pobreza en el último año, donde 4.654 personas fueron atendidas, beneficiando a 7.535, en 41.556 intervenciones realizadas.
Destaca el crecimiento de usuarios en atención primaria -aquellos que requieren de bienes de primera necesidad como alimentos, vivienda, medicinas o gestiones- que se han elevado en un 18%, al igual que el gasto necesario para su atención, con un 22% más de familias necesitadas de esta ayuda y un 65% de personas beneficiadas gracias a la labor de Cáritas.
Beatriz Gallego, presidenta de Cáritas León, ha denunciado un modelo económico agotado, desigual, contaminado y que explota y ha reclamado un cambio de estructura que saque a flote a todas estas personas en riesgo de exclusión. A esto ha colaborado la brecha digital, con personas sin acceso a medios telemáticos o que desconocen cómo ejecutar trámites educativos, laborales o sociales y también han tenido que acudir a pedir auxilio.
Cáritas Parroquiales tuvo que destinar unos 250.000 euros en ayudas a 1.120 personas, con 3.090 beneficiados y casi 13.000 atenciones durante el 2020.
Fue dramática la cifra de personas sin hogar y que no pudieron asumir las normas impuestas por el estado de alarma, lo que obligó también a redoblar esfuerzos. 313 sintecho fueron acogidos.
La mano de Cáritas también ha permitido formar a un centenar de personas y facilitar el acceso a un puesto de trabajo a 52, destacando la tienda de ropa de la que dispone la organización. En cuanto a prendas, han gestionado 260.000 kilos, recogidos en 53 puntos de la ciudad y han entregado más de 2.000 a aquellos que las necesitaban.
Un papel fundamental para la función de la asociación diocesana han tenido sus voluntarios, 700, que se han adaptado a los nuevos tiempos para seguir adelante en su actividad.
El obispo de León ha participado en la exposición de la memoria para recordar la función de Cáritas y su intención de tomar el pulso a la situación de pobreza y a las carencias que existen en nuestra sociedad.
De esta forma se trata de llamar la atención a los demás para que atiendan a los más necesitados. «Las consecuencias de la covid se traducen en los rostros de la gente que sufren, y hay que contar con nuestra cercanía y caridad para colaborar desde la ayuda y la fe cristiana», sentenció Ángel Luis de las Heras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.