Borrar
Pablo Prieto se hace un selfi en una de las minas en las que trabaja, situada en Tarkwa, en Ghana.

Ver fotos

Pablo Prieto se hace un selfi en una de las minas en las que trabaja, situada en Tarkwa, en Ghana.

Pablo Prieto, el leonés que programa voladuras en una mina ghanesa que genera más de 7 toneladas de oro al año

De León a Ghana, así es la trayectoria de este ingeniero de minas que programa y realiza diseño técnico de tres voladuras por semana en una de las minas de oro con mayor producción del país

Miércoles, 5 de enero 2022, 08:54

Pablo Prieto mantiene el carácter de la minería leonesa a más de 5.000 kilómetros. Graduado en Ingeniería de Minas por la ULE, su trabajo le ha llevado hasta Ghana.

El leonés trabaja para Maxam, la antigua Unión Española de Explosivos. «Me dedico a hacer voladuras, mi empresa tiene operaciones en medio mundo», relata. Su labor se lleva a cabo actualmente en las zonas rurales de Tarkwa, Ghana, en «una mina de oro a cielo abierto».

Tres voladuras por semana

«Me dedico a ofrecer un diseño técnico de voladuras», apunta el leonés, que programa, valida y analiza tres voladuras por semana en una mina que produce unas siete toneladas y media de oro al año.

Pablo suma dos viajes al país del oeste de África. El pasado mes de abril llevó a cabo su primera aventura ghanesa. Más de tres meses inmerso en una cultura totalmente diferente.

Un periodo en el que le «sorprendieron muchísimas cosas». Sus primeros días fueron un aprendizaje constante en un entorno con «muchísimo tráfico» en el que «las carreteras para desplazarse son peligrosas y hay muchísimo riesgo», relata.

Tarkwa cuenta con treinta mil habitantes y destaca por sus explotaciones mineras.

Tarkwa, el pueblo de 'oro'

Pablo Prieto ha vivido durante más de tres meses en este municipio al sur del país.

Un pueblo conocido por sus extensas minas de oro y manganeso, explotadas desde el siglo XIX.

La producción aproximada de las minas de esta zona es de 24 toneladas anuales de oro para la que es necesario mover más de 100 toneladas de tierra.

El leonés participa en un proyecto de explotación de minerales en una de las minas de la zona con una producción anual de más de siete toneladas.

El inglés facilita la adaptación

La población ghana ha acogido de buen grado a Pablo Prieto y el resto de su expedición. «Las minas están en zonas rurales y no están acostumbrados a ver a gente blanca, les llama muchísimo la atención, hasta me hacen fotos», señala, en un ambiente en el que «puedes hablar con cualquiera».

El idioma oficial del país es el inglés, hablado con fluidez por la mayoría de sus cerca de treinta millones de habitantes. Una circunstancia que ha facilitado la adaptación del leonés a sus meses en territorio africano.

Pablo espera poder continuar «haciendo este trabajo» y no descarta ser destinado próximamente a otros países africanos como Zambia o Mali o incluso cruzar el charco y programar voladuras en otros países como Bolivia o Perú, en los que su empresa cuenta con proyectos.

«Acertó» con su carrera

«Me llamó la atención y acerté», argumenta, sobre la decisión de decantarse por estudiar en la Universidad de León para ser ingeniero de minas. «No me viene de familia directa, me gustaron los camiones, las máquinas, estar al aire libre, lo tenemos en León muy cerca y me gusta mucho», confiesa.

Una minería, la de la provincia, que bajó la trapa con una consecuente pérdida de empleo para León. Un cese con el que Pablo no está «completamente de acuerdo».

«Con los precios de la electricidad altísimos estamos importando carbón, España tiene posibilidades de producción de diferentes minerales», señala, y añade que es partidario de que «tengamos una producción interna».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Pablo Prieto, el leonés que programa voladuras en una mina ghanesa que genera más de 7 toneladas de oro al año