
Ver 20 fotos
Ver 20 fotos
«Aquí aprendemos todo lo necesario para convertirnos en astronautas». El leonés Pablo Álvarez ha participado este miércoles, cumplido su primer mes de entrenamiento en la ESA, en una jornada de puertas abiertas a la prensa internacional.
Publicidad
Un mes de entrenamiento como primer paso a un año 'académico' con el objetivo de poner a todos los astronautas al «mismo nivel» según se ha remarcado. Esto es, desde pilotar aviones al manejo en el espacio en situaciones extremas, situaciones sanitarias poco previsibles o, lo que es más importante, retos tecnológicos y de investigación.
Pablo Álvarez forma junto con Sophie Adenot, Rosemary Coogan, Raphaël Liégeois y Marco Sieber la élite espacial europea tras una selección en la que participaron 22.500 aspirantes.
Noticia Relacionada
«La previsión es que el primero de nuestra generación vuele en 2026», ha advertido el leonés, que asegura ha superado las primeras semanas «mejor de lo esperado». 2026 es una fecha clave, pero todos los astronautas ahora en proceso de formación tendrán que pasar por la Estación Espacial Internacional antes de 2030.
¿Y la Luna? Es un objetivo factible para el leonés Pablo Álvarez pero «vamos a ir paso a paso», matiza. «Primero el año de formación y luego cuando no sea un astronauta novato podría optar a las misiones Artemis a la Luna», también ha remarcado.
Los cinco astronautas de la admisión 2022 de la Agencia Espacial Europea (ESA) siempre han soñado con ir al espacio y por ello trabajan. Ahora han completado sus primeras semanas de entrenamiento «básico» y este miércoles han dejado ver sus progresos.
Publicidad
Los cursos adicionales significan que es probable que planifiquen misiones a la Luna y quizás incluso a Marte, pero el objetivo más básico pero ambicioso de la ESA es mantener un pie en el espacio y seguir siendo un actor clave.
La ESA quiere garantizar que Europa no dependa de otras potencias para las telecomunicaciones, la defensa y la vigilancia de la Tierra para gestionar diversos peligros, incluido el cambio climático.
Y en esa misión, de enorme calado, participa el leonés Pablo Álvarez en un proceso cuya formación básica incluye el aprendizaje sobre exploración espacial, disciplinas técnicas y científicas, sistemas y operaciones espaciales, así como caminatas espaciales y entrenamiento de supervivencia, entre otras misiones de preparación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.