

Secciones
Servicios
Destacamos
R.F. | A.V.P.A.
León
Domingo, 6 de agosto 2023, 09:51
Muchos pensaban que la familia Gilabert fue la encargada de dar origen a una bebida que todos conocemos y que muchos disfrutan, especialmente en el levante peninsular.
El origen de la horchata valenciana se atribuía a este dietario, Ignacio Gilabert Soler, que anotó en 1748 los gastos de la supuesta primera horchata: con tres onzas (la onza valenciana equivalía a 22,187 gramos) de almendras peladas, dos onzas de pepitas de melón, un cuarto de onza de piñones, diez onzas de azúcar blanco, seis libras (2.130 gramos) de nieve y un importe total de 72 dineros se prepararon doce vasos de horchata.
Sin embargo, un año antes de que los Gilabert tomaran lo que llamaron «agua elada de orchata», recoge el documento, hubo un leonés que se anticipó a la hora de registrar los orígenes de esta bebida y redactando su propia receta.
El leonés Juan de la Mata publicó en Madrid un libro titulado 'Arte de repostería' en el que aparecen las instrucciones para hacer «orchata» y otra «orchata muy puesta en uso».
La primera llevaba pipas de melón, almendras dulces, agua, azúcar y corteza de limón; mientras que la segunda además de pepitas de melón molidas utilizaba también las de calabaza y sandía.
Las recetas horchateras del señor De la Mata fueron las primeras que se dieron a la imprenta, pero existen al menos dos manuscritos de cocina anteriores en los que se explica cómo confeccionar «orxata»: por ejemplo el recetario de la Cartuja de Santa María de Montalegre (Tiana, Barcelona), escrito en 1718.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.