leonoticias
León
Sábado, 15 de octubre 2022, 12:48
Este viernes tuvo lugar una inauguración muy especial. En el patio del Instituto Ordoño II quedó instalado el 'ajedrez gigante' adquirido por la AMPA del centro para presentar al alumnado el Proyecto Recreos Inclusivos que, a instancia del Departamento de Filosofía, se va a desarrollar ... a lo largo del curso.
Publicidad
En este proyecto multidisciplinar, enmarcado dentro de los actos del 50 aniversario del centro, junto con la propia Asociación de Madres y Padres, participan también la Comisión de Convivencia, la Dirección del centro y los departamentos de Geografía e Historia, Latín y Educación Física. Otros departamentos se irán sumando también a lo largo del curso.
Junto al ajedrez gigante, de tres por tres metros, se han instalado en varias mesas otros doce tableros más pequeños, rodeados de muchas sillas, porque, según comentan desde la AMPA, «se trata de poder jugar y aprender en conjunto, pues se pretendemos que sea una actividad de grupo, no solo de parejas».
Según indican desde la asociación, «mediante este proyecto se tratará de que el alumnado que no hace nada durante los recreos, y que simplemente vaga solo y ocioso por el patio se integre en esta actividad lúdica, divertida y socializadora, de la mano de alumnado de cursos superiores, que les animarán a participar y les guiarán a descubrir este peculiar deporte».
«Creemos que es una buena iniciativa, sobre todo al ver que después de la pandemia mucho alumnado se ha aislado aún más en sí mismo y participa menos de los deportes de grupo y de los corrillos para charlar. Vemos el proyecto como una oportunidad para retomar la vida social dentro del patio, para que el tiempo de recreo pase de ser un simple trámite obligatorio a un entretenimiento real y esperado, aunque dure solo esa media hora», ha comentado el portavoz de la asociación.
Publicidad
Según aclaran, la primera experiencia ha sido muy gratificante, pues más de cien chicos y chicas han participado en el primer recreo inclusivo. Esperan que no sea solo por la novedad, si no que sea porque les atrae la idea y desean seguir participando en posteriores fechas.
El proyecto tiene también un cariz medioambiental, pues tanto el tablero como las piezas del ajedrez están fabricados a partir del material de neumáticos reciclados. Por último, indican que el juego completo ha sido costeado por la asociación de madres y padres, gracias a la subvención del Ayuntamiento de León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.