Imagen de la sala desde donde se controla todo el tráfico de mercancías del norte peninsular. S. Santos

La nueva casa de Renfe

Basta un recorrido por las nuevas oficinas centrales en León para darse cuenta de la importancia de estas instalaciones, tanto para la actividad de la compañía en el norte de España, como para la tradición ferroviaria de la ciudad

N. Brandón

León

Domingo, 8 de noviembre 2020, 09:05

León no conoce todavía la importante actividad que se concentra tras los muros del número 8 de la calle Astorga. Aquí, desde julio, Renfe ha unificado todos los servicios que anteriormente tenía dispersos en varios inmuebles por toda la capital leonesa. Y es ... que un pequeño recorrido por estas instalaciones es suficiente para comprender la relevancia del trabajo que se desarrolla en las nuevas oficinas centrales de Renfe en León donde la compañía ha invertido 2,4 millones de euros. En palabras de Teodomiro González, representante institucional de Renfe para Castilla y León, este «es el edificio mejor equipado de Renfe, por lo tanto, esto para la ciudad de León y para los ferroviarios leoneses es un orgullo».

Publicidad

Dos plantas de 1.250 metros cuadrados donde se ha conservado el antiguo mural que presidía lo que era «el economato de nuestras familias, donde comprábamos alimentación y textil, pero ya llevaba años sin usarse». Ahora, la tecnología lo ha convertido en el edificio modelo que Renfe empleará para las próximas instalaciones de este tipo que ponga en funcionamiento en otras ciudades. «Tener un centro de trabajo dinámico, vivo, funcional y unificado era una parte fundamental y prioritaria», resume Teodomiro González.

Clave en la gestión del norte peninsular

Desde este edificio se mueve el 35% del tráfico de mercancías de toda España gracias al Centro de gestión de operaciones que desde el traslado a estas oficinas cuenta con más medios tecnológicos que lo sitúan a la altura de Madrid y Barcelona, las otras dos ciudades que coordinan el transporte ferroviario de mercancías en ancho ibérico.

Pero es que, en ancho métrico, por las vías de Feve desde Galicia hasta País Vasco, León es también la encargada de gestionar las mercancías que transcurren por toda la costa norte de la península.

Y si algún viajero o tren de pasajeros de alta velocidad tiene algún problema o incidencia en toda la mitad de España, la solución también llega desde estas oficinas que albergan el Centro de gestión de viajeros.

Publicidad

Ver fotos

Galería. Imágenes de las instalaciones de las nuevas oficinas de Renfe en León. N. Brandón

25 alumnos se forman en estas instalaciones como aspirantes a maquinistas

La parte ejecutiva del edificio la completa Servicio Público, Comunicación, Seguridad y Protección Civil. En el ámbito más funcional de estas oficinas centrales destaca la escuela de formación de Renfe, donde los simuladores de conducción sirven para el continuo reciclaje de los maquinistas ante los múltiples cambios en trenes o vías. Junto a ellos, 25 aspirantes se preparan para poder conducir en un futuro, estas máquinas que son símbolo de proyecto.

Un valor muy preciado para León, ya que es la única ciudad junto con Miranda de Ebro que cuenta con una escuela de formación en la comunidad.

Junto a esta parte importante del edificio se encuentran las dependencias propias del personal operativo, un espacio con buzones y taquillas para 179 maquinistas e interventores, vestuarios diferenciados y una sala de descanso.

Publicidad

60 personas trabajan en estas recién estrenadas oficinas de Renfe que la pandemia privó de una inauguración publica en julio, cuando el equipo se traslado a las que son unas oficinas donde el orgullo ferroviario permanece intacto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad