
Este viernes 26 de abril, ha sido presentado el libro de Carlos Junquera Rubio y Secundino Valladares Fernández con el título «Oblatos de María Inmaculada. Agentes de cambio social y promotores de la modernidad en el Noroeste y el Ártico de Canadá».
Publicidad
En el acto estuvo presente Alberto Ruiz, oblato de María Inmaculada y autor del prólogo.
Los Oblatos llegaron a Red River en 1845. Este lugar pertenecía entonces a los Territorios del Noroeste que, a lo largo de la historia canadiense, han sufrido diversas mermas territoriales; la última, la de Nunavut. Incluso es fácil pensar que habrá más a corto o largo plazo.
Este libro pretende describir una epopeya concreta: las diversas acciones que emprendieron los misioneros oblatos de María Inmaculada en el Ártico y Subártico de Canadá. Las circunstancias concretas del siglo XIX obligaron a que los misioneros fueran también carpinteros, cazadores, pescadores, educadores, entendidos en medicina, etcétera. Una tarea magistral fue reseñar las lenguas indias y la inuit. Gracias a sus especialistas en lingüística, los oblatos recogieron vocabularios y gramáticas enriqueciendo la cultura eurocanadiense y universal.
Con posterioridad a 1885, los oblatos iniciaron una serie de acciones para integrar a las etnias autóctonas en la nueva sociedad propuesta desde la Confederación. En este sentido, en las zonas árticas y subárticas emprendieron el establecimiento de lo que calificaron de «escuelas industriales», cuyo objetivo era educar y preparar a los jóvenes para que se integraran con un oficio en la sociedad canadiense.
El recién estrenado gobierno federal aportó fondos económicos y los oblatos pudieron abrir diversos centros. Las Hermanas Grises cumplieron con la tarea de educar a las niñas. En pocos años afloraron más de cincuenta «escuelas industriales» que requirieron, en muchos casos, de disponer de internados masculinos y femeninos. La presencia de los religiosos en las regiones árticas y subárticas tiene aspectos negativos como el martirio de algunos de los misioneros, especialmente los que cayeron a manos de los inuit.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.