Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta la leyenda que de la cabeza del niño que sostiene la Virgen del Dado manó sangre cuando un capitán lanzó sus dados contra el suelo tras haberlo perdido todo apostando. El milagro alentó al militar a cambiar de vida y recogerse en la fe, convirtiéndose en un franciscano del convento leonés.
Este pórtico de la Catedral de León ha sido el marco elegido en este ocasión para poner punto y aparte a un episodio de pandemia que obligó a cerrar el templo varios meses y que lastró el impulso cultural que la revista 'Catedral de León' trataba de dar a sus visitantes.
El número 9 de esta publicación ya está en la calle. 50.000 ejemplares se repartirán entre los turistas que se acerquen a conocer la seo leonesa. El deán, Manuel Pérez Recio, agradecía a todos los colaboradores que este volumen volviera a ver la luz tras dos años.
Vicente Martí, director de la revista, narraba los cambios de un volumen «renovado en su diseño interior» pero que mantiene la esencia de «catequizar a través de la cultura» para los miles de visitantes que acuden cada año al templo.
El reportaje central de esta novena edición estará dedicado a la capilla del Santísimo. Una «pequeña joya poco conocida» que cuenta con una gran colección de vidrieras y lugares por descubrir. También se podrá leer la segunda parte del reportaje sobre el coro de la catedral, que aborda su parte más profana con vegetales y animales que lo decoran. Además, se analiza la figura de la 'pulchra leonina' en la historia del cine y se completa con una guía infantil y de la catedral y la ciudad.
El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, recordaba los cambios de estos dos años, incluida su llegada o el fallecimiento de Antonio Trobajo, para marcar la presentación de esta edición como un indicador «de que nos recuperamos tras un paréntesis». «La revista nos ayuda a conocer la catedral y aquello que con algunas visitas no llegamos a entender», ponía en valor el obispo, quien llamaba a los visitantes a detenerse en lugares, rincones y obras que necesitan «una vuelta atrás para darnos cuenta de su importancia». De las Heras confiaba en que estos ejemplares sirvan para «ver con nuevos ojos» a la catedral y destacaba la guía infantil para potenciar el conocimiento del templo entre los más pequeños.
Un artículo de opinión del alcalde, bajo el título 'Lo que nos une', completa la novena edición. En el mismo, José Antonio Diez expone los sentimientos que refleja y reporta este templo para los leoneses. «Quizá no sepamos en qué año se construyó, quiénes fueron los maestros canteros o las reformas que ha vivido, pero sí tenemos claro que la Catedral de León es la mejor catedral del mundo», ensalzaba el regidor. Diez tildaba de «verdad irrefutable», y debatible con el mismísimo obispo de Paris, de que León «no tiene nada que envidiar a Notre Dame, Chartres, Burgos o Sevilla».
La revista se repartirán entre los visitantes de la Catedral de León durante el próximo año para que estos puedan llevarse así a sus casas un recuerdo y un mayor análisis de este monumento que «nos distingue a todos como reino único, identidad propia y la forma de ser» de los leoneses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.