
El Hospital de León apenas cuenta con 16 camas para pacientes críticos. Ese número, según remarcan los propios sanitarios, es «abiertamente insuficiente« y obliga al uso de la sala de reanimación (REA) cuando las necesidades apremian (una situación que, de forma excepcional), ha sido especialmente visible durante la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2.
Publicidad
Los profesionales sanitarios ya reclamaban la ampliación de este área hospitalaria con anterioridad a 2019, pero la pandemia frenó en seco cualquier opción de avanzar en lo que los propios sinticatos calificaron como una «carencia insoportable».
Hoy la situación solo presenta avances verbales y teóricos, pero sin nada tangible. La Junta asegura que «en breve» se conocerá el proyecto arquitectónico de una infraestructura cuyo desarrollo conllevará notables cambios estructurales y una inversión que rondará los cinco millones de euros.
Semanas atrás la Gerencia Regional de Salud aseguró que había dado el visto bueno al Plan Funcional elaborado por la Gerencia del Complejo Asistencial Universitario de León para la ampliación de espacios.
Ya entonces se advertía que se trataba «de un Plan Funcional inicial que habrá que concretar más adelante con la redacción de un proyecto arquitectónico más detallado», pero sin determinar plazos de ejecución.
Publicidad
En realidad hoy sobre la mesa lo que hay es «la idea planteada por la Gerencia del Complejo Asistencial Universitario de León» que tiene como objetivo extender el área de la UCI actual, con una dotación de 16 camas, al área de reanimación con 12 camas más, para alcanzar un total de 28 camas para UCI.
La previsión pasa por ocupar con las UCI el actual espacio de REA aprovechando la proximidad de la ubicación de las dos unidades hasta sumar 1.863 metros cuadrados destinados a cuidados intensivos.
La propuesta prevé además acondicionar una nueva Unidad de Reanimación para 16 camas en el edificio sur-2 al mismo nivel, lo que supondría un aumento de cuatro camas respecto a las 12 actuales.
Publicidad
El plan recoge también la obligada reubicación de una serie de unidades y servicios que se encuentran en la zona en la que estará la nueva unidad de reanimación. Es el caso de la Unidad de Contratación Administrativa, el Servicio de Endocrinología y Nutrición, la secretaría de Dermatología, el Servicio de Alergología o una Subdirección de Gestión.
Pero desde los propios médicos del Caule se advierte que ese plan, hoy con el visto bueno de Sanidad, ofrece avances mínimos. «En realidad no avanza», han remarcado a leonoticias. De ahí su creencia de que «los papeles mucho más lentos que las necesidades asistenciales».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.