Borrar
Momento del encuentro mantenido. Sandra Santos

El Noroeste trabaja para que las infraestructuras leonesas entren en el plan Conectar Europa 21-27

La Plataforma Logística presidida por el leonés Javier Cepedano reivindica que, pese a haber sido «el patito feo en el país, mueve más tráfico que el Corredor Mediterráneo» | El 'lobby' lamenta la «inacción anterior»

n. barrio

León

Lunes, 14 de mayo 2018, 14:50

«Estábamos fuera, no estaba contemplada ni la conexión con este eje», comentaba en León la directiva de la Plataforma Logística del Noroeste. En anteriores ediciones del Plan de Fondos Presupuestarios Conectar Europa, el Corredor Atlántico ni estaba, ni se le esperaba. Ahora está, y todo apunta a que presentará un inventario que hará que merezca la pena la espera.

La Plataforma Logística del Noroeste se congratulaba por haber conseguido incluir al Corredor en la lista del plan, un primer paso necesario para que las infraestructuras pertenecientes a la zona noroeste se beneficien de las ayudas económicas de Europa.

Así, tras la reunión mantenida en la sede de la Federación Leonesa de Empresarios, el presidente de la Plataforma, Javier Cepedano, remarcó que lo que se busca en la parte que corresponde al noroeste de España «es que no se quede ni un euro por el camino», ya que «existen otras zonas con desarrollo económico más rápido».

El foco de Cepedano iba directo al Corredor Mediterráneo, la 'niña bonita' del país, pese a que según apunta la Plataforma, el tráfico que mueve no es ni mucho menos el del noroeste. «Tenemos buenos argumentos, el Corredor Mediterráneo exporta cerca de doce toneladas por ferrocarril, cuando el tráfico del Corredor Atlántico es mucho mayor. Aquí solo Acerlor transporta millón y medio», explicaba el asesor técnico de la Plataforma Vicente Luque.

En el sentido anterior apuntado por Cepedano coincidió el secretario de la Plataforma, Alberto González, que se refirió al noroeste del país como «el patito feo en cuanto a desarrollo económico, demográfico, social o cultural se refiere», ante lo que «la sociedad civil tiene que sentar las bases que permitan revertir esta situación».

¿Qué se busca?

La entrada en los planes europeos permitiría, a priori, incluir las infraestructuras de León, Asturias y Galicia en la 'lluvia de millones' del Plan Conectar Europa 2021-2027. «Los proyectos de este programa se deciden en los dos primeros años para que posteriormente puedan ser financiados, de manera que es el momento de empezar a preparar los estudios técnicos y financieros para que el día uno de enero de 2021 estén maduros», explicó Luque.

Entre los proyectos, el técnico asesor de la Plataforma, señaló la coordinación europea de ferrocarriles, la inversión en puertos, la creación de autopistas ferroviarias para los camiones o la instalación de una red de recarga y alimentación de cara al auge del transporte pesado eléctrico.

En cuanto a los proyectos que afectan a la provincia de León, Vicente se refirió a la necesidad de completar el tramo de ferrocarril entre León y Palencia, «que tan solo tiene una vía», así como la Variante de Pajares «importantísima para León y Asturias» o la plataforma logística de Torneros.

El ancho europeo «no es necesario»

Vicente Luque expresó la postura de la Plataforma. «Últimamente se plantea un AVE que sea sólo para pasajeros, pero al quedar liberadas las vías convencionales, éstas quedan bien para el tráfico de mercancías».

En esta línea, Luque señaló que «para llegar a puerto no necesitamos un cambio de vía, porque se habla mucho de hacer la transición al ancho europeo pero no es necesario en el noroeste».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El Noroeste trabaja para que las infraestructuras leonesas entren en el plan Conectar Europa 21-27