La nueva normativa de emisiones ralentiza la matriculación de turismo y cae un 9,7% en León en 2019

En el mes de octubre, las ventas en la Comunidad disminuyeron ligeramente un 0,9%, con 2.884 unidades

Lunes, 4 de noviembre 2019, 16:03

La matriculación de turismos disminuyó un 11,4% en Castilla y León en los diez primeros meses del año, hasta alcanzar las 28.885 unidades. Se trata de una bajada de cinco puntos superior a la registrada en el conjunto de España, que fue ... del 6,3 por ciento, donde hasta octubre se matricularon 1,06 millones de turismos, según los datos de la Asociación nacional de Fabricantes (Anfac), Faconauto y Ganvam.

Publicidad

Las caídas fueron generalizadas en todas las provincias. La más pronunciada se produjo en Burgos, un 16,9 por ciento (con 4.816 coches), seguida de Palencia, un 14 (1.736 unidades); Salamanca, un 13 por ciento (3.387); y Ávila, donde lo hizo un 11,4 por ciento (1.885 turismos). A continuación se situaron León, con un 9,75 por ciento menos (5.397); Zamora, un 9,4 (1.675); Valladolid, un 8,2 (7.088); y Segovia, que un 6,57 por ciento registró el mejor comportamiento (1.863 turismos).

En el mes de octubre, las ventas de turismos y todoterrenos en la Comunidad disminuyeron ligeramente un 0,9 por ciento, con 2.884 unidades, frente a un aumento del 6,3 por ciento en España, del 6,3 por ciento, hasta 93.961.

El efecto WLTP (nueva normativa de emisiones) condicionó las ventas de turismos y todoterrenos en el último tramo del 2018, lo que en comparación ha provocado una recuperación moderada en el acumulado del año, con una caída hasta octubre del 6,3 por ciento y algo más de un millón de unidades. Esta evolución se ha visto impulsada principalmente por el canal de empresas que durante este mes ha crecido un 28,8 por ciento.

El mercado mantiene unos registros «preocupantes» en las ventas en el canal de particulares al retroceder un 6,9 por ciento respecto del mismo mes de 2018, que ya se había retraído. La venta de este canal es el único que registra cifras negativas en octubre continuando con la tendencia a la baja marcada durante todo el año. En 2019, se han matriculado 485.011 unidades, que supone un 12,4 por ciento menos que el año anterior. El canal de alquiladores se mantiene en un nivel estable este mes, acercándose a las cifras precrisis, con un crecimiento de 7,4 por ciento.

Publicidad

La directora del área económica y logística de ANFAC, Aránzazu Mur, destacó que «a pesar del resultado positivo en el mes de octubre, la evolución de la demanda sigue sin estar alineada con la evolución económica». «El mercado de particulares ha tenido un resultado negativo incluso teniendo en cuenta la retracción del mercado en 2018», advirtió.

Igualmente, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, indicó que el dato de matriculación de vehículos de octubre es «un tanto engañoso porque el mercado de particulares, la venta uno a uno que hace el concesionario, ha vuelto a caer y el incremento del mes solo se explica por el inusual comportamiento de las ventas a empresas».

Publicidad

Por último, según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, «el mercado cierra octubre en positivo gracias al fuerte tirón del canal de empresa». Detrás de estos crecimientos de dos dígitos, prosiguió, «hay un fuerte volumen de matriculaciones tácticas para ir dando salida al stock de vehículos con mayores emisiones y de esta forma, poder empezar el año lo más «limpios» posible, ante la entrada en vigor de la normativa comunitaria que obliga a que para 2020, en apenas dos meses, el 95 por ciento de los vehículos matriculados por fabricante en Europa emita de media 95 gramos de CO2 por kilómetro, un gran esfuerzo si se tiene en cuenta que en 2018 la media rondaba los 120 gramos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad