
Secciones
Servicios
Destacamos
León activa el próximo 12 de junio el nivel alto de riesgo de incendios forestales en un contexto de sequía y falta de lluvias que obliga a activar todos los medios para hacer frente a los incendios que pueden llegar este verano.
Por pirmera vez, el máximo nivel de alerta se mantendrá activo durante cuatro meses y no tres como venía siendo habitual, y se prolongará «al menos» hasta el 12 de octubre.
Así lo ha anunciado este martes el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, tras la comisión territorial de coordinación que se ha celebrado en el Centro del Fuego de León con la presencia de todos los delegados territoriales de la comunidad.
Como principal novedad en esta nueva campaña de incendios, además de la ampliación de la época de riesgo alto acordada en el marco del diálogo social de septiembre de 2022, destaca el refuerzo del operativo de lucha contra incendios. Una situación a la que se llega tras los graves incedios que asolaron Europa el pasado verano y que obliga a desplegar todos los recursos para evitar su propagación y violencia extrema. En 2022 se contabilizaron 17 grandes incendios en la comunidad. En lo que llevamos de 2023, son 532 los fuegos registrados.
Aunque recodaba el consejero que los datos indican que, en lo que llevamos de año, la aparición de incendios en un 6% menor que la media de la última década -aunque sí sube el número de conatos en los primeros seis meses del año-, el verano se presenta seco y con una pertinaz sequía que supondrá todo un reto en el control de fuegos.
Comisión General de Coordinación Territorial con la presentación de la campaña de incendios forestales 2023Ver 9 fotos
«Febrero ha sido un mes muy seco así como marzo, cálido y sin apenas lluvias», recordaba Suárez-Quiñones, al tiempo que señalaba un abril con muy pocas precipitaciones y un mayo y junio que, aunque han traído tormentas, no son suficientes para aliviar la sequía acumulada presentando un verano marcado por una «sequedad relevante».
En este contexto se pondrá en marcha la próxima semana el dispositivo del riesgo alto, que contará en la comunidad con 4.715 efectivos -el 80% de personal público y 175 más que en 2022-, 34 medios aéreos de la Junta con 22 helicópteros y un avión; 209 cuadrillas, nuevas unidades de brigada y autobomba más cuadrilals que se desplegarán en Zamora, Salamanca, León y Ávila y cinco nuevas cuadrillas nocturnas hasta alcanzar las 16 totales.
Además, el dispositivo cuenta con 325 autobombas -189 propias, 30 renovadas y 133 vehículos de intervención rápida- así como 37 retenes.
No se encontrarán entre estas novedades la base aérea de Oterico, que no estará lista hasta 2024 y que sustituirá a la de Camposagrado por su cercanía al aeropuerto de La Virgen del Camino.
Mientras los pitidos de la concentración de trabajadores forestales a las puertas del Centro del Fuego contra la Consejería se escuchaban desde el salón de la rueda de prensa, el consejero anunciaba mejoras organizativas, de conectividad e informáticas en los nueve centros provinciales así como en los centros de mando que estarán vigilantes «24 horas los siete días de la semana».
El 92 por ciento de los incendios podrían evitarse y reponden a la acción humana. Así lo recordó el consejero, antes de repasar las habituales recomendaciones a la población para «extremar las precauciones» y «cumplir las prevenciones que dictan las autoridades sobre el uso del territorio», especialmente en verano.
«El operativo es autonómico, distribuido estratégicamente, lo que permite acometer la concentración de medios donde es preciso y colaborar con otras comunidades autónomas o con Portugal», señaló tras recordar que el pasado año se registraron 17 grandes incendios forestales en Castilla y León.
Por último, pedía a los vecinos de la comunidad colaboración para hacer frente a los fuegos intencionados y avisar a los agentes o al 112 de aquellas acciones «sospechosas» de personas «que quieran prender el monte».
«Cualquier aviso es bien recibido y se investigan todos los incendios, que tienen penas muy grandes contempladas en el código penal pero que muchas veces, al no contar con pruebas suficientes, no se castiga a los culpables como debería», recordaba el consejero.
Ver 9 fotos
Representantes del sindicato CSIF recibieron este martes con silbidos y carteles de protesta al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a su llegada al Centro del Fuego de León para presentar el operativo de incendios de la Junta, para el que reclamaron «medios suficientes» y sobre el que criticaron que «se siga privatizando».
«Hace un año se produjo el primer gran incendio de la Sierra de la Culebra de Zamora, que se magnificó por no tener los medios suficientes. Después de eso la Consejería no aprendió nada y siguen sin poner lo necesario para dar seguridad a los ciudadanos y poder atajar pequeños incendios cuando son incipientes todavía, para que no se produzcan desastres como los del verano pasado», subrayó el delegado autonómico del CSIF, Agustín Argulo.
Añadió que el operativo tiene que estar dimensionado porque no se ha fijado el mínimo que tiene que haber tanto en época de peligro alto como en las de peligro medio o bajo. «Hasta el día 1 de junio teníamos el mimo operativo que en noviembre y diciembre, cuando llovía abundantemente. No puede ser que declares época de peligro medio y no pongas medios, porque juegas a la lotería», lamentó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.