Estanislao Nistal, virólogo y profesor de microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo - CEU apuesta por la combinación de varias vacunas. Leonoticias

Nistal: «Reducir las cuarentenas implica salir a la calle con una mayor probabilidad de infectar a alguien»

El virólogo leonés, Estanislao Nistal advierte de la peligrosidad de reducir las cuarentenas pero confirma los beneficios de combinar vacunas

Miércoles, 5 de enero 2022, 08:59

Estanislao Nistal, virólogo y profesor de microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo - CEU, destaca que reducir demasiado las cuarentenas implica salir a la calle con una mayor probabilidad de infectar a otras personas. «Cinco días son pocos y alude a ... la responsabilidad individual que en algunas ocasiones igual no se puede producir, por eso es importante que Sanidad confirme la salubridad», cerciora el virólogo quien apunta que, de esta manera, hay una mayor probabilidad de que haya un alto número de contagios.

Publicidad

«Así tenemos los problemas que estamos teniendo de atasco de la sanidad, de los hospitales y de bajas laborales», puntualiza aseverando que si la cuarentena no se guarda los días óptimos puede implicar problemas en días próximos. «Igual no tenemos que dejar todas las decisiones en manos de papá Estado sino que las empresas también se deberían implicar y facilitar PCR antes de que una persona infectada se incorpore así como mascarillas FPP2», puntualiza.

El profesional recuerda que la transmisión del virus «se produce un día o dos antes de los síntomas y tres o cuatro días después, pero se puede transmitir también más días». No obstante, Estanislao advierte de que hacerse una PCR a los cinco días dará irremediablemente positivo y cree que los test de antígenos pueden ser «más determinantes» a la hora de conocer la carga viral de una persona. No obstante, Estanislao Nistal ha recordado que aún no existen estudios para saber «cuánta carga vírica tiene una persona según los días de infección».

Sobre si un asintomático tiene menos días el virus, el profesional subraya que es posible que así sea pero no hay estudios que aún lo hayan confirmado. Lo que sí está comprobado es que los vacunados dejan de producir material viral antes que las personas que no están vacunadas. «Aunque un vacunado se contagia se reducen los días en los cuales estamos produciendo virus», reafirma.

Combinación de vacunas

Respecto a las vacunas, el virólogo recuerda que las personas que están vacunadas dejan de producir material viral antes que las personas que no están vacunadas y también apuesta por los beneficios que trae la combinación de diferentes vacunas.

Publicidad

Así, Nistal da respuesta a aquellas personas que recibieron una primera vacuna de AstraZeneca, la segunda Pfizer o una tercera Moderna. «Hace un mes salió un estudio que busca todas las combinaciones posibles. Este estudio se hizo EE.UU por lo que no tiene AstraZeneca sino Jansen. Lo que dice es que cada vez que administras una, en todos los casos, se incrementa la cantidad de anticuerpos. Lo que cambia un poco es la respuesta celular que se estimula y tiene una mejor protección», destaca el virólogo quien asegura que, además, se produce una mayor capacidad de células de memoria por lo que se responde mejor a las nuevas variantes.

Prueba de antígenos

Las cenas de Navidad han provocado la venta de test de antígenos que algunas personas realizaban antes de unirse con sus familiares y amigos, aunque no siempre son 100% fiables. «Hay que tratar de saber cuándo nos hemos podido infectar, que podemos haber estado en un ambiente altamente infectivo y que nos hayamos infectado sin darnos cuenta», afirma mientras añade que los test de antígenos empiezan a funcionar el día 4 o 5 después de estar infectados. «Es una medida de prevención pero no es infalible», concluye y matiza que es importante continuar usando mascarilla, ventilar los espacios y guardar una distancia de seguridad.

Publicidad

Luz al final del túnel

Nistal se mantiene optimista respecto a la situación actual de la pandemia y destaca que se debe valorar la situación de hace un año con la actual. «No podíamos salir de la comunidad autónoma o era difícil estar con alguien que no fuera conviviente», recuerda mientras asegura que es probable que el próximo año el virus siga circulando pero que lo veremos de otra manera. «Habrá variantes nuevas pero los antivirales serán más accesibles o más baratos», agrega.

Reconoce que la sociedad está cansada y ansiosa de 'volver a la normalidad' pero pide paciencia y reitera la necesidad de guardar las medidas de seguridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad