Secciones
Servicios
Destacamos
Las calles del centro de León no ha sido lo único que se ha llenado durante estas vacaciones de Navidad. La llegada masiva de ciudadanos procedentes de otros rincones del país, muchos de ellos leoneses emigrados o familiares de residentes en la ciudad, ha provocado un auténtico atasco en el servicio de Urgencias del Complejo Asistencial Universitario de León.
Así lo reconocía Saúl Escudero, el jefe de un área en el que se preveía esta avalancha durante las fiestas, aunque no de tal magnitud. «Es típico de las fechas. El periodo de vacaciones y el comienzo del pico de infecciones respiratorias víricas, sumado a la gente que viene de fuera, provoca esta situación».
Sin embargo, las cifras registradas en estos días no se habían visto antes en Urgencias. El día 26 de diciembre se batió el récord de pacientes en un único día. Hasta 607 personas fueron atendidas, todo ello en una zona del hospital que se ve «superada» al rebasar las 400 atenciones que se suelen concentrar «en cinco o seis horas», principalmente entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde con el 50% de los casos. A ello se suma otro pico a las 10 de la noche en el área pediátrica una vez que cierran las Urgencias de José Aguado. «Se van acumulando con los de la mañana y se dispara la ocupación. No tenemos boxes suficientes», explica el doctor Escudero Álvarez.
Esta situación provoca que las atenciones «no sean las correctas» y lleva a los pacientes a esperar más de lo deseable, especialmente a aquellos que acuden con «cuadros banales», cuya estancia en Urgencias superará las cuatro horas. «Ese tipo de paciente puede esperar, pero hay otros que no lo pueden hacer tanto». Y es que, recuerdan, el Hospital de León está para cosas «más graves».
El pico de asistencia del 26 de diciembre llegó seguido de días que también fueron complicados. El día 27 hubo 500 urgencias y durante estas fiestas se han superado las 400 atenciones diarias, con la salvedad de Nochebuena y Nochevieja. Todo ello les ha llevado a cerrar el año con 146.000 urgencias, superando el máximo absoluto de 2019.
Normalmente, el mayor número de pacientes que acuden por esta vía al Hospital de León lo hacen en jornadas de diario, salvo en Navidad donde se concentran en sábados y domingos. Por ello se cuenta con una plantilla de 14 médicos por la mañana, 13 por la tarde y 5 de guardia nocturna.
Con todo ello se las han visto y se las han deseado para atender esta oleada vinculada a infecciones respiratorias de todo tipo, muchos de ellos de poca importancia como se deduce del bajo índice de ingresos. Unos pacientes que acuden a Urgencias al llegar de fuera de León y desconocer que existe este servicio en Atención Primaria. A ello se suman aquellos que no pueden conseguir cita a través de la APP de Sacyl Conecta y que recurren a este área hospitalaria. «Es falta de educación sanitaria. Un catarro se puede arreglar con una visita a al farmacia y un antigripal, pero ahora van a Urgencias y roban tiempo a pacientes que lo necesitan», denuncia Saúl Escudero.
Una indigestión o un catarro no son patologías que requieran acudir a Urgencias, a pesar de que ocupan los primeros puestos en las clínicas que han observado estos días.
El jefe de Urgencias del Caule habla de un cuadro «tiempo-dependiente» como causa principal para ir directamente al Hospital de León. A ello se refiere con un dolor torácico, síntomas de infarto o ictus, infecciones graves y personas inmunodeprimidas o pacientes oncológicos. «Todos estos sí requieren esa atención urgente», responde Saúl Escudero.
El resto de pacientes deben acudir a Atención Primaria y allí decidirán si requieren asistencia hospitalaria. «Hay gente que por dificultad para conseguir cita en el médico o porque el sistema informático no funciona acaban viniendo. También nos cuentan que en Urgencias de Primaria les dicen que vengan al hospital y no es así: deben exigir esa cita».
Por último, en el Caule recuerdan que el sistema de triaje es el que determina el orden de atención. Si es un nivel 4, todos aquellos que no requieren asistencia urgente, la espera se puede alargar hasta dos horas, pero con la saturación de estos días la visita a la sala de espera puede ser mucho más prolongada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.