Secciones
Servicios
Destacamos
La situación sanitaria obligó a que el Cybersecurity Summer BootCamp de 2020 fuese de manera virtual y en esta ocasión se ha vuelto a repetir. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha sido la encargada ... de cerrar el acto de clausura del Summer BootCamp de Incibe con el objetivo de «impulsar la cultura segura» en la red.
La ministra ha recordado que vivimos «una situación excepcional», pero que gracias a ello la celebración del evento de manera virtual «ha permitido que podemos tener más alcance». Un recuerdo a la pandemia en el que Calviño remarcó que «a lo largo de estos meses lo hemos hecho todo de forma digital y eso está teniendo mucha repercusión» en la sociedad. Por todo ello, «el proceso se debe basar en la seguridad».
Calviño remarcó la importancia de que «los ciudadanos sepan que se protege su intimidad y sus derechos». Para la ministra esta es «una visión que contribuye al progreso, pero que protege nuestros derechos y nuestros valores». Y en este sentido puso en valor la carta de Derechos Digitales, presentada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «para que los derechos que protegen al ciudadano en el mundo offline, también se garanticen en el mundo online».
En la última intervención de la causura del Summer BootCamp, Nadia Calviño quiso remarcar «el uso acelerado de estos dispositivos que aumenta los riesgos», por lo que insistió en la necesidad de «desplegar un clima potente». En este sentido, aseguró que «no podemos hacer este proceso solos, hay que cooperar con lo público y lo privado y esta parte es clave».
La sexta edición del #CyberSBC2021 ha contado con la participación de cerca de 800 alumnos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, especialistas de Centros de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRTs) y Policy Makers; procedentes de 38 países. Así, un año más esta iniciativa confirma su posicionamiento como referencia en cuanto a capacitación de profesionales en ciberseguridad a nivel internacional.
Aunque la formación ha tenido carácter restringido, la última jornada ha sido abierta al público. Así, los participantes han contado con un panel de discusión de representantes de CERTs internacionales, en el que participó el subdirector de servicios de INCIBE-CERT, Marcos Gómez; una charla sobre criptomonedas en la comisión de los ciberdelitos y una keynote sobre la visión norteamericana de los retos en materia de ciberseguridad en las empresas y del delito cibernético.
A través de 18 horas de formación y con el objetivo de mejorar las capacidades en ciberseguridad de los participantes, a la vez que se estrechan lazos de colaboración internacional, se ha profundizado en las últimas técnicas para la lucha contra los ciberdelitos, en la gestión de incidentes de ciberseguridad y los aspectos legislativos a tener en cuenta en todos ellos, y en cómo mejorar la coordinación en la gestión de incidentes y ciberdelitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.