Los nacimientos siguen estancados en la provincia de León en una estadística que se extiende a toda la comunidad.

Los nacimientos siguen a la baja en León con un descenso del 7,89% hasta julio

El descenso en la natalidad es generalizado en toda la comunidad y solo Palencia se mantiene 'estable'

Leonoticias

León

Miércoles, 14 de septiembre 2022, 10:39

En términos generales Castilla y León registró un total de 7.537 nacimientos entre enero y julio de este año, cifra que supone un 10,33 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019, ejercicio previo a la pandemia del covid-19.

Publicidad

No ... obstante, la cifra creció un 0,44 por ciento en relación al año 2021, según los datos de la Estimación Mensual de Nacimientos, que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, en el conjunto del país, los nacimientos se situaron en los primeros siete meses en los 188.062, lo que supone un 8,63 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019, pero un 0,98 por ciento menos que en 2021.

Dato provincial

Además, se contabilizaron 28.852 nacimientos en julio en toda España, de los que 1.087 correspondieron a Castilla y León. En cuanto a las provincias, los nacimientos disminuyeron en relación a 2019 en todas las provincias.

En concreto, en Ávila lo hicieron en un 12,36 por ciento, hasta los 481; en Burgos, un 11,95 por ciento, hasta los 1.226; en León, un 7,89 por ciento, hasta los 1.258; en Palencia, un 0,02 por ciento, hasta los 554; en Salamanca, un 7,4 por ciento, hasta los 1.039; en Segovia, un 25,93 por ciento, hasta los 467; en Soria, un 14,81 por ciento, hasta los 300; en Valladolid, un 6,67 por ciento, hasta los 1.820, y en Zamora, un 19,87 por ciento, hasta los 392.

Defunciones

Por otra parte, las defunciones estimadas por el INE en hasta julio alcanzaron en Castilla y León las 21.532, lo que supone un 11,8 por ciento más que hace un año y un 11,4 por ciento más que en 2019.

Publicidad

A diferencia, las muertes, que se situaron en España en las 310.371, descendieron un 4,56 en la evolución interanual y aumentaron un 11,66 por ciento respecto al ejercicio de 2019, previo a la crisis sanitaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad