

Secciones
Servicios
Destacamos
Son discretos y muchos ciudadanos ni los conocen, pero los secretarios municipales, junto con los interventores, son una de las figuras fundamentales de cualquier ayuntamiento. Según la ley su función es «integrar la fe pública y el asesoramiento legal preceptivo». De ellos se deduce que son ellos quienes deben dar el visto bueno o el informe favorable para la puesta en marcha de muchas iniciativas. Es decir que los secretarios son imprescindibles y además escasos lo que demora trámites de proyecto e inversiones.
Como en todos los oficios, en el rural es donde más se nota su ausencia. Y a pesar de crear figuras de agrupaciones de ayuntamientos que comparten al mismo trabajador, que las más de las veces están desbordados, son escasos y limitan la petición de subvenciones, la gestión de los planes provinciales o la puesta en marcha de diversas actividades.
Según la información facilitada por el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (Cosital), en la provincia de León el 31% de los puestos de secretarios municipales están sin cubrir en este momento dado que la cifra se incrementó después de final de año cuando se produjeron numerosas jubilaciones.
Según informan desde Cosital, las vacantes se cubren de manera parcial por interinos. Actualmente hay medio centenar de ellos en la provincia que cubren los puestos vacantes, con una temporalidad del 20%. Pero Pilar Ortega, presidenta de Cosital en León, remarca que hay más de una decena de puestos vacantes que no cuentan con personal habilitado ni interino aunque reconoce que actualmente hay varios procesos de nombramientos en marcha.
Este es el caso de Santa María de la Isla donde, tras la jubilación del anterior titular de la plaza, trabajan para tratar de cubrir el puesto. «Nos dimos prisa para pedir subvenciones y también los planes provinciales pero se podrían retrasar las nóminas», destaca su alcalde Camilo Domínguez.
Cabe recordar que la Diputación de León está obligada a atender esos supuestos si las casas consistoriales no superan los 1.000 habitantes, pero esta entidad también sufre la falta de profesionales dado que solo cuenta con tres habilitados para acudir a los ayuntamientos de la provincia, frente a los ocho que tiene la Diputación de Valladolid.
Pero no solo los consistorios se ven obligados a contar con esta figura. En este sentido, cabe recordar que todos los tipos de entes locales tienen obligación de incluir a estos funcionarios con habilitación en su plantilla, aunque en determinadas circunstancias es posible solicitar la exención de esa obligación.
Actualmente en la provincia está obligados el Consejo Comarcal de El Bierzo que cuenta con sus cuatro puestos cubiertos al igual que la Diputación, que tiene 16 mientras que en las mancomunidades solo hay una plaza sin cubrir frente a los 33 puestos. En los municipios hay once puestos libres y en las mancomunidades 32.
Al problema de la falta de secretarios, algunos consistorios también luchan con su tamaño, sin capacidad financiera para disponer de uno pero obligados a los mismos trámites para acceder a ayudas, subvenciones...Tal y como recuerda Ortega, los municipios que no pueden sostener a un secretario de manera individual se agrupan para compartir al secretario-interventor, que reparte su tiempo entre todos los consistorios que comparten también los gastos que este genera. De ello se deduce que en León el 35% de los ayuntamientos no tiene capacidad financiera para tener su propio secretario interventor en plantilla.
De estos, el 26% se han agrupado oficialmente para crear un puesto conjunto mientras el 5% ha solicitado la exención total. Además, un 4% carece de funcionario propio pero no ha solicitado exención ni se ha agrupado de manera oficial.
«Hay unos 60 puestos vacantes, incluyendo municipios agrupados por lo que hay más municipios sin secretarios», señala Ortega quien destaca que esas vacantes se cubren de manera parcial por interinos.
«Según nuestros cálculos podría haber unos diez puestos vacantes sin habilitado ni interino (quizá 15 entidades), aunque hay varios procesos de nombramientos interinos en marcha. Diputación está obligada a atender esos supuestos si los Ayuntamientos no superan los 1.000 habitantes, pero con tres habilitados, muchas veces es complicado», destaca.
Desde Cosital reclaman que llevan diez años exigiendo que se amplíen las plazas en la Diputación y se habiliten más secretarios para evitar el atasco en los trámites municipales. Y es que desde el Colegio de Secretarios afirman que a esta situación se llegó por la jubilación de muchas personas que no fueron sustituidas en su momento al reducirse la tasa de reposición.
Ante esta falta de interventores, secretarios, y en los municipios grandes también de tesoreros, ha hecho que los consistorios se vean obligados a compartir estos funcionarios o a convocar ellos mismos las plazas y así disponer de un interventor o secretario, también de un tesorero, que ocupe el cargo de manera accidental, evitando así que la actividad municipal se paralice. Nombramientos interinos, nombramientos accidentales, comisiones de servicios o nombramientos por acumulación que son soluciones provisionales que, con la cronificación del problema, se convierten en definitivas.
Para tratar de paliar este problema, la Junta de Castilla y León articulará una bolsa de empleo a la que los futuros profesionales de la administración local llegarán tras realizar un curso de 100 horas para graduados y licenciados (no exclusivamente de Derecho) y superar un examen que garantice los conocimientos necesarios para desempeñar esta función.
Soluciones para tratar de desatascar los trámites burocráticos que necesitan llevar al día los ayuntamientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.