Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Silván ha participado en la concentración contra la Ley Celaá junto otros concejales del Grupo Municipal del Partido Popular como Fernando Salguero, Ana Franco, Aurora Baza y Eduardo Tocino, además de otros cargos del partido en la provincia.
El también senador por León ha ... explicado que el PP ha registrado una moción al Pleno municipal asegurando que la nueva ley educativa, la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), «ha sido tramitada por el Gobierno de espaldas a la comunidad educativa y al resto de la sociedad. Un nuevo marco normativo que penaliza la calidad en la educación y, especialmente, castiga a la Educación Especial y Concertada».
Silván ha señalado la relevancia de la 'Ley Celaá' en el municipio de León, dada la existencia de alrededor de 20.000 estudiantes en una veintena de centros especiales y concertados, además de que los leoneses «no pueden permitir que esta ley penalice la excelencia en la educación de todo el alumnado». «Los grupos municipales deben dar un paso adelante y unir su esfuerzo para lograr que los leoneses puedan acceder a una educación justa, de calidad y con la libertad de elección como principio fundamental», ha añadido el portavoz popular.
La moción insta a la participación de todos los concejales de la Corporación, asegurando que «los grupos municipales deben dar un paso adelante y unir su esfuerzo para lograr que los leoneses puedan acceder a una educación justa, de calidad y con la libertad de elección como principio fundamental».
Una ley que inició su trámite parlamentario «en pleno estado de alarma y el Gobierno ha utilizado la situación de pandemia para acelerar los plazos parlamentarios y hurtar el debate que una ley de estas características exige; que no ha sido informada por el Consejo de Estado ni por el Consejo Escolar del Estado; que ha rechazado la solicitud del Grupo Popular para que expertos y representantes de la comunidad educativa (profesores, padres, alumnos, etc.) informaran y asesoraran a la Comisión de Educación y FP del Congreso (un hecho sin precedentes en el debate de otras leyes educativas); y que además la votación de todas las enmiendas al articulado y el debate público en la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso se ha desarrollado en una única sesión, con lo que los diferentes grupos parlamentarios han tenido que debatir y votar en una única sesión más de mil enmiendas.
Además de esta falta de diálogo, consenso y transparencia, «la Ley Celaá representa la imposición de un modelo caduco, anticuado y superado, el de la LOE de Zapatero que condujo a nuestro país a tasas de abandono educativo temprano cercanas al 30%. La LOMLOE representa un regreso a los principios de la LOGSE tan nefastos para el conjunto del sistema educativo».
Para los populares, la LOMLOE supone «la ruptura del Pacto Constitucional» en materia educativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.