Borrar
Sandra Santos

Una multitudinaria romería llena el camino a La Virgen

La tradicional romería de San Froilán congrega a miles de leoneses en La Virgen del Camino para rendir homenaje al santo entre pendones, carros y mucha tradición

Sábado, 5 de octubre 2024, 16:32

La Virgen del Camino volvió a teñirse de color, folclore y música al acoger un año más este sábado 5 de octubre la multitudinaria romería de San Froilán.

Desde primera hora de este sábado a los miles de romeros cumplieron un año más cumplieron la tradición para honrar a San Froilán, patrono de la Diócesis de León, en la festividad más tradicional de la ciudad, que contagia también a toda la provincia, con la participación de pendones y carros engalanados procedentes de diversas comarcas, que protagonizan una vistosa peregrinación, y en la que no pueden faltar otras tradiciones como los perdones.

La romería comenzó con casi 300 pendones tiñendo de color el cielo gris de La Virgen del Camino, en un recorrido hacia la basílica en el que no faltaron los bailes tradicionales, acompañados de la música de dulzainas y tamboriles.

Los pendones de cada uno de los cientos de pueblos de la provincia fueron desfilando con maestría hasta la basílica, uniendo fuerzas y haciendo gala del compañerismo y buen hacer de los leoneses y las leonesas.

Mástiles sobre una mano, de rodillas o incluso apoyados solo sobre la barbilla, todos quisieron lucir sus hazañas en un día especial para toda la provincia en el que nadie quiso faltar a la cita.

Desfile de carros

Y tras los pendones vinieron los carros engalanados, imprescindibles en cualquier romería de San Froilán. Tirados por caballos y bueyes, y decorados hasta el más mínimo detalle con esmero, los más de 50 carros recorrieron el pueblo hasta la basílica algo más retrasado que otros años, puesto que la homilía dio comienzo antes de que hubieran llegado.

Una fiesta de todos y para todos los que quieren ser fieles a la tradición, siguiendo un año más la costumbre popular de besar el manto de la virgen o tocar tres veces la nariz de san Froilán pidiendo un deseo.

Tampoco faltaron los perdones, como se conoce a las avellanas que se encuentran por doquier en este día, siguiendo una centenaria tradición leonesa sobre la que no faltan las leyendas.

Eucaristía

Y a las 12 horas como cada año tuvo lugar la misa con honor a La Virgen del Camino y a San Froilán. Con la presencia de las autoridades y los pendones en la explanada de la basílica, tuvo lugar la homilía guiada por el obispo de león.

Durante la homolía tuvo lugar la tradicional ofrenda de los ayuntamientos del Voto, que acudieron con un ramo de flores, una cuelga leonesa y una cesta de frutas de la tierra.

Cultura, tradición y folclore, en una romería a la que cada año se suman más personas, transmitiendo generación a generación el gusto por disfrutar y vivir a lo grande estas fiestas.

Historia de San Froilán

El santoral señala que San Froilán nació en los arrabales de Lugo en el año 833 y que a los 18 años dejó la casa de sus padres para emprender vida de ermitaño, inicialmente en el Bierzo y más adelante en las montañas leonesas del Curueño. Impulsó el desarrollo de la vida monástica con iniciativas como la fundación en tierras zamoranas de los Monasterio de Tábara y Moreruela de Tábara, donde desempeñó el oficio de abad.

En el año 900, vacante la sede episcopal legionense, el pueblo de León pide al Rey Alfonso III que le conceda por obispo al Abad Froilán y en el día de Pentecostés de ese año 900 Froilán es ordenado. En 905, tras un fecundo lustro de ejercicio episcopal, con dedicación especial a la reforma de los sacerdotes, monjas y seglares, fallece y es enterrado en la catedral y en el año 916 sus reliquias, por orden del Rey Ordoño II, son trasladas a la nueva seo. Parte de sus reliquias descasan a día de hoy bajo el altar mayor del primer templo diocesano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Una multitudinaria romería llena el camino a La Virgen