Borrar
Fernando Suárez en una entrevista en la sede de Vocento. Matías Nieto
Muere a los 90 años el leonés Fernando Suárez, el último ministro de Franco

Muere a los 90 años el leonés Fernando Suárez, el último ministro de Franco

El leonés fue el encargado de defender la ley que abrió España a la democracia en 1976

I. Santos

León

Lunes, 29 de abril 2024, 11:36

Muere Fernando Suárez González (León, 10 de agosto de 1933) a la edad de 90 años. El político leonés ha fallecido en la madrugada de este lunes 29 de abril a los 90 años de edad.

En su extensísima política figura haber sido el último ministro de Franco vivo y el ponente de la ley para la reforma política que abrió España a la democracia en 1976. En el ámbito local, fue el primer galardonado con el premio 'Leonés del Año', de cuyo jurado ejercía como presidente.

La capilla ardiente está instalada en la sala 14 del madrileño Tanatorio de La Paz y el martes 30 de abril, a las 11.30, tendrá lugar el funeral y posterior entierro en el Parque Cementerio La Paz de Alcobendas.

Proyecto de Ley para la Reforma Política

Fernando Suárez González fue nombrado vicepresidente tercero y ministro de Trabajo el 5 de marzo de 1975 en el último gobierno de Franco. Catedrático de Derecho del Trabajo, cesó en el cargo meses después, al morir el dictador. Durante la Transición fue miembro de la ponencia que defendió el Proyecto de Ley para la Reforma Política.

Posteriormente, militó en Alianza Popular, partido por el cual fue diputado (1982-1986) en el Congreso de los Diputados, y miembro del Parlamento Europeo (1986-1994). La jueza argentina María Servini también le imputó por haber plasmado su firma en los fusilamientos de 1975.

Un legado de su familia en León

Fernando Suárez estuvo muy unido a la provincia leonesa en su infancia. Además, sus abuelos también tuvieron un peso importante en la historia de León, aunque en diferentes ámbitos.

El abuelo materno, Alberto González, fue pintor de las vidrieras de la Catedral de León, cuando se restauraron en el año 1902.

Por otro lado, su abuelo paterno, José María Suárez, oriundo de Flor de Acebos, trabajó en Gijón y con sus ahorros hizo el Hotel Valgrande, en el límite entre Asturias y León. Posteriormente, la familia lo vendió al Ministerio de Turismo para hacer un parador.

Suárez González se licenció en Derecho por la Universidad de Oviedo, con premio extraordinario y fue doctor por la Universidad de Bolonia en 1960. Trabajó como profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad Complutense de Madrid, ganó por oposición, en 1969, la cátedra de esa disciplina en la Universidad de Oviedo, en cuya ciudad había sido jefe del S.E.U. (Sindicato Español Universitario) entre 1954 y 1956.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Muere a los 90 años el leonés Fernando Suárez, el último ministro de Franco