Secciones
Servicios
Destacamos
Por unas horas, ese rostro afligido de la madre campesina se llenó de júbilo y emoción. Por unas horas, las campanas repicaron como en Viernes de Dolores, aún en sábado de octubre, cuando la Morenica de León asomó con gloria por el dintel, esta vez, de la Pulchra Leonina.
Nuestra Señora del Mercado, la Antigua del Camino, ya tiene su corona canónica que la reconoce como madre del pueblo leonés con una secular tradición y arraigo y veneración en la ciudad.
El primer templo diocesano celebró un acto sobrio, sencillo y austero, como quiso reflejar el párroco del Mercado, para que la Virgen del Mercado cumpliera con la expresión viva de su vínculo con la ciudad.
La primera referencia mariana del noroeste español, con reseñas datadas en el 560, esta Virgen de los Dolores, brilló entre las vidrieras catedralicias y ante el respeto del pueblo.
La talla del siglo XVI recibió la bendición y, posteriormente, la imposición de una corona renovada con joyas donadas por la feligresía y confeccionada por el orfebre leonés Santiago Rivas.
La Agrupación Musical de Angustias y Soledad interpretó el himno 'Morenica Coronada' y puso melodía a un acto presidido por el obispo Ángel Luis de las Heras y donde también estuvo el obispo emérito Julián López. Junto a ellos, otros cargos diocesanos y autoridades civiles y religiosas se dieron cita en la Catedral de León, donde el pueblo de León arropó a su señora.
El baño de masas lo recibió posteriormente. No salió hacia Herreros, sino hacia la plaza de Regla, donde la volvían a esperar miles de fieles y devotos para celebrar una procesión de gloria por las calles de la capital.
Especial interés suscitó el cambio de brazo en General Lafuente. Un grupo de mozas, bautizadas en el Mercado, pudo sentir por primera vez sobre su hombro el peso de la Morenica para realizar una tiradina hacia su iglesia.
La Señora del Mercado se suma a la Virgen del Camino, coronada canónicamente en 1930, como las dos representaciones marianas con dicho título en la diócesis, y se convierte en la quinta en la provincia junto con Nuestra Señora de la Soledad y La Encina, de Ponferrada, y la de Castrotierra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.