Borrar
Saquitos de alubias en la presentación de la rueda de prensa.
La mitad de los huéspedes de San Marcos ya son extranjeros

La mitad de los huéspedes de San Marcos ya son extranjeros

La cadena de Paradores se alía con la IGP Alubia de la Bañeza para promocionar un producto «de carácter» que busca crecer más allá de sus 250 hectáreas de siembra

Martes, 28 de noviembre 2023, 12:43

Pinta, riñón, canela y plancheta. Son los diferentes tipos de alubia que La Bañeza lleva a la mesa desde hace años y que quiere potenciar para que cada vez sean más los que disfruten de este manjar leonés.

La nueva campaña de promoción de la IGP aterriza ahora en Paradores para llevar a la carta de los hoteles más insignes de la compañía un plato «de carácter, personalidad e identidad» para las tierras bañezanas.

Las Jornadas de la alubia de riñón de La Bañeza permitirán degustar esta legumbre autóctona en 17 establecimientos de la red nacional, entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre. San Marcos ha sido el lugar de presentación de una campaña que repartirá aperitivos en la comida y pondrá fuera de carta un plato de cuchara con este producto. Además, a los turistas que pernocten en alguno de estos paradores se les obsequiará con un saquito de 500 gramos.

Producción de alubia

«Es un plato que hay que dar a conocer. Desde su cultivo hasta su envase, para que se pueda seguir distribuyendo esta joya», defendía Javier Carrera, alcalde de La Bañeza. El futuro de la alubia bañezana pasa, según el regidor, por desarrollar sus semillas para mejorarla y por la divulgación de este rico plato.

Presentación de la iniciativa.

Desde Legumbres Luengo, Pedro Luengo hablaba de un «producto fantástico» y ponía el foco en una producción rentable. Actualmente, la alubia de la IGP se siembra en solo 250 hectáreas, una extensión «muy pequeña» y para la que cuesta encontrar gente que quiera cultivar. La compañía vendió el pasado año 400.000 unidades de alubia y pide trabajar en el origen y en la difusión para darla a conocer.

Público extranjero

El acto, dirigido por el periodista José Ribagorda, contó con la directora de San Marcos Ana Domínguez.

El parador de León sumará en los próximos días tres años desde su reapertura con la restauración del edificio histórico. Durante este tiempo, San Marcos ha logrado sumar turistas extranjeros hasta alcanzar una cuota del 50% de ocupación con huéspedes procedentes de fuera de España. Una muestra más de la difusión de la marca y el parador más allá de nuestras fronteras.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La mitad de los huéspedes de San Marcos ya son extranjeros