Secciones
Servicios
Destacamos
J.C.
León
Lunes, 13 de noviembre 2017, 09:58
Cinco días con los pies en la tierra, en el más amplio sentido de la palabra. Cinco días 'al otro lado', sumergidos en la realidad invisible, a la sombra de un mundo para muchos anónimo y desconocido, pero cuya importancia supera lo imaginable.
Una decena de representantes de la Comisión de Defensa del Congreso y el Senado ha visitado durante ese tiempo las misiones operativas que el Ejército Español tiene en Mali y Senegal. Entre ellos, un diputado leonés, el popular Eduardo Fernández, quien ha compartido experiencia con titulares de otras formaciones como el PSOE, Ciudadanos o Podemos.
«Ha sido una experiencia única», advierte en la antesala. Para esta comisión de diputados y senadores la presencia en tierras africanas ha supuesto zambullirse en una realidad imposible de palpar de otro modo y reconocer en primera persona la importancia de la lucha contra el extremismo en la distancia evitando así que éste se asome a las puertas de Europa.
Durante esos cinco días Eduardo Fernández (casco, chaleco antibalas, desplazamientos en 'Hércules' y movimientos sobre vehículos blindados) ha visitado dos misiones 'de apoyo logístico' en Mali y Senegal.
A 5.000 kilómetros de la capital de España, en Bamako (Mali), se encuentra el cuartel general de la misión EUTM bajo bandera de la Unión Europea. En Koulikoro, por su parte, se mantienen desplegados efectivos en un operativo denominado KTC con un objetivo común: adiestrar a los soldados malienses que van a combatir en la primera línea frente los yihadistas radicales.
«Cuando estás allí percibes la importancia no sólo militar sino también social de la labor que realizan nuestros soldados. Realmente en esa zona de África, en esa franja del Sahel-Sahara se está estableciendo una primera línea de defensa para hacer frente a quienes esgrimen el radicalismo», sentencia el diputado leonés.
A 3.000 kilómetros, en Senegal, el Ejército español mantiene en Dakar un operativo aéreo 'Hércules' para el desplazamiento de material y tropas. A unos kilómetros de distancia es el Ejército del Aire, en Thies, quien adiestra a las fuerzas de operaciones especiales del Ejército del Aire de Senegal.
Tras días de convivencia, de conocer en primera persona las sensaciones que acompañan el esfuerzo diario de los militares españoles en sus misiones en el extranjero Eduardo Fernández asegura sentir «una amplia sensación de orgullo. Orgullo al ver el trabajo de los militares españoles en misiones internacionales en el extranjero y orgullo al ver la gran capacidad operativa que se dispone y el enorme esfuerzo que les acompaña en estas en misiones de ayuda».
La segunda impresión que se obtiene sobre el terreno cuanto se realiza una visita de este tipo incide en las cuestiones logísticas: «Estando in situ lo que se percibe es la necesidad de intervenir en esa zona del Sahel, en la franja por debajo del Sahara, con el fin de reducir la amenaza yidahista. En esa zona es las que hoy por hoy está concentrando yihadistas procedentes de Oriente Medio, Siria e Irák. El objetivo allí es aliviar la presión yihadista evitando que se conquiste terreno y finalmente puedan llegar a Europa con mayor facilidad. No es un objetivo único sino de los propios países de la zona. Hay un frente de cinco países en la zona formado por Mauritania, Senegal, Mali, Níger y Burkina Faso que trabajan en ese objetivo. Es importante ese esfuerzo conjunto para que no se alcance Libia o Túnez».
Quizá por conocer de primera mano esas sensaciones, por vivir en primera persona el enorme riesgo que supone el avance del radicalismo y por presenciar el esfuerzo que debe realizar para tender un 'cordón de seguridad' en el centro de África el diputado Eduardo Fernández reconoce haber regresado con «la sensación de lo enormemente afortunados que somos de vivir en el mundo en el que vivimos. Vivimos en un mundo con seguridad, con medios, con sanidad y con educación, con problemas, pero que estamos muy lejos de los países que no tienen ni en sus capitales las calles asfaltadas, que no tienen sanidad, ni educación, ni infraestructuras de ningún tipo y donde todo está llevado al extremo por su peor vertiente».
«Quizá por ese motivo fue especialmente enriquecedora la experiencia en Koulicoro donde el Ministerio de Defensa ha pagado una escuela allí. Una escuela fruto de la cooperación militar y que ha permitido poner en funcionamiento una escuela atendida por monjas franciscanas colombianas. De otro modo, de no ser así, no habría educación en esa zona y si llegara allí el extremismo islamista se perdería la educación y no se sabe ni lo que pasaría. Se habla mucho de cooperación pero luego hay que ir a hacerla, a levantar esa escuela o un edificio social para mujeres», ha recordado.
Eduardo Fernández recuerda que la experiencia vivida durante esos días ha llevado a vivir situaciones «impensables de todo punto». Entre ellas vivir permanentemente escoltado, pernoctar 'blindados' en el Hotel Radisson Blue, el mismo que en 2015 fue atacado por yihadistas falleciendo una veintena de clientes.
Experiencias tan únicas como comprobar que el mundo «es tan grande y tan pequeño» que se puede acudir a una misión de este tipo «siendo de Ponferrada y encontrarte en Koulikoro atendiendo un quirófano de campaña a un cirujano de Ponferrada. Llegas a ver un hospital de campaña y está el comandante De Nicolás y al mismo tiempo que encuentras a un militar de Cacabelos o a otros de Salamanca o Valladolid».
Todos ellos, insiste Eduardo Fernández, son la muestra de que el mundo hoy «es global», que no hay «burbujas» que puedan aislar, que se vive en una sociedad «global y globalizada» en la que las ventajas son enormes y los «riesgos también muy elevados». «Algunos de los militares nos comentaban que les gustaría que sus hijos vieran lo que allí ocurre para conocer lo afortunado que somos y somos muy afortunados», sentencia el diputado leonés.
De regreso a España los representantes de la Comisión de Defensa del Congreso y el Senado participantes en esta experiencia intentarán trasmitir el «enorme valor y el esfuerzo» realizado por el Ejército en este tipo de misiones, un esfuerzo que supera la vertiente militar y que entra de lleno en la social y en la humanitaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.