Borrar
Niños ucranianos rinden homenaje a su país. Lucía Gutiérrez
Dos años de invasión rusa en Ucrania

La mirada de la guerra ucraniana dos años después

Una insólita marcha cubrió de silencio, lágrimas y dolor las céntricas calles de la capital leones

Sábado, 24 de febrero 2024

Dos años de dolor, rabia y pena para el pueblo Ucraniano. El 24 de febrero de 2022 es la fecha marcada en negro por muchas de las familias que se vieron obligadas a abandonar su casa, huír de su tierra y dejar atrás su país.

Dos años de desolación en los que consiguieron salvar sus vidas pero no sus recuerdos, ni las vidas de los que quedaron en sus casas defendiendo todo lo que habían construido allí.

La capital leonesa se cubría en la tarde de este sábado de banderas amarillas y azules que ondeaban en un frío que parecía no calar en los cuerpos de los ucranianos allí presentes. Las calles se llenaron de silencio que solo se rompía por los aplausos de los viandantes que esperaban su llegada a las puertas del Palacio de Botines.

El recorrido del silencio

Tras su partida desde la plaza de Guzmán, el homenaje comenzó su recorrido atravesando la céntrica calle de Ordoño. Con un paso ralentizado y el sonido del bombardeo que estaba acompañando a muchas de las historias de vida allí presentes, recorrieron el centro de la capital terminando su recorrido a las puertas del Palacio de Botines.

Tumbas con juguetes, velas y recuerdos frente al Palacio rendían homenaje a las cientos de víctimas ucranianas que han perdido la vida en esta guerra. Con un minuto de silencio roto por el cántico ucraniano las palabras en defensa del fin de la guerra rindieron homenaje a los «héroes» que aún se encuentran luchando tras sus fronteras.

Un discurso en denuncia de los años de «desesperación y tragedia» comenzó dando forma a sus palabras en memoria a los caídos en la guerra. Un homenaje al «coraje» de todas las víctimas directas o indirectas de la guerra. «El segundo año no ha sido más fácil que el primero», aseguró la representante en nombre del pueblo ucraniano. Una dificultad que les ha llevado a vivir en un «infierno» al que aseguran haberse acostumbrado.

Una guerra sin fronteras

Durante este discurso la portavoz ha incidido en «pararle los pies a Putin», ya que aseguró que Ucrania sólo sería un primer paso y que en cuanto esta se rindiese, el resto de Europa sería su objetivo. En este comunicado se remarcó la necesidad de suministrar armas para poder hacer frente a una guerra que «se escapa de dimensiones», en la que asume que es «imposible» combatir «solos» contra un enemigo tan grande«.

«Para seguir adelante solo con personas valientes no basta», indicó. Una realidad que muchos de los presentes se vieron obligados a dejar atrás para dar un nuevo hogar a sus hijos. Las cifras destacadas indican más de 4.000 casos de niños huérfanos con las que han denunciado que vivir en un primer mundo no asegura «estar a salvo».

La manifestación ha llegado a las puertas del Palacio donde todas las autoridades se encontraban presentes. Durante la jornada representantes de los diferentes partidos políticos de la ciudad portaban flores amarillas en honor al pueblo ucraniano y escuchaban las su denuncia a grito de: «Cualquier injusticia tendrá su justicia».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La mirada de la guerra ucraniana dos años después