El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.

Los ministros europeos de Telecomunicaciones se reunirán en León para que el modelo normativo sea referencia en innovación

Debatirán sobre la manera de hacer de la digitalización un motor para el crecimiento, la prosperidad y la competitividad

Leonoticias

León

Sábado, 21 de octubre 2023, 11:09

Los ministros europeos de Telecomunicaciones y Digitalización se darán cita en León este lunes y martes, días 23 y 24 de octubre, con motivo de la celebración de una reunión informal en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, con ... el objetivo de avanzar en las bases para que el modelo normativo europeo sea una referencia mundial para la innovación, la competitividad y la protección de los derechos digitales de los ciudadanos. A la cita también acudirá el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.

Publicidad

Asimismo, en el encuentro participarán representantes de las organizaciones internacionales y nacionales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la asociación mundial Global System for Mobile Communications Association, el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas y la Comisión Nacional de Mercados de la Competencia. También asistirán como invitados los Comisionados del PERTE Chip y del PERTE Nueva Economía de la Lengua, junto con Instituto Nacional de Ciberseguridad.

Pacto Mundial Digital

La reunión arrancará el lunes con una sesión dedicada al refuerzo de los derechos digitales, para lo que la Carta de Derechos Digitales española, la Declaración de la UE sobre Derechos y Principios Digitales para la Década Digital, la Carta Iberoamericana de Derechos y Principios en Entornos Digitales, el futuro Pacto Mundial Digital y los recientes acuerdos de los países de la OCDE crean un nuevo marco mundial de referencia. En este sentido, destaca la Carta de Derechos Digitales publicada por España, que fue país pionero al adoptar este marco de referencia en el año 2021.

En el encuentro de León se centrará el debate en torno a las neurotecnologías y las tecnologías inmersivas y cuánticas y se invitará a la reflexión de los gobiernos en torno a los derechos digitales y, con ello, a la regulación del desarrollo de la inteligencia artificial que se negocia durante la presidencia española de la Unión Europea con el objetivo generar un ecosistema garantista con los derechos, así como un entorno de competitividad europeo estable para proveedores y clientes europeos.

Los ministros cerrarán la jornada con una visita a una exposición sobre 5G, inteligencia artificial y proyectos de ciberseguridad que se instalará en el Palacio de Exposiciones de León, lugar donde se desarrolla la cita. Posteriormente, los ministros visitarán la catedral de León, la Basílica de San Isidoro y la Casa Botines de Gaudí.

Publicidad

Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales

El martes, día 24 de octubre, los ministros dedicarán la primera sesión de trabajo al futuro de las telecomunicaciones, un sector que se enfrenta a retos que requieren inversiones, por lo que se abordará cómo el marco regulador europeo debe ajustarse a las realidades actuales, a la globalización, a la aparición de nuevos e importantes actores, a las nuevas estructuras de mercado y a las tecnologías disruptivas.

Así, junto con la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales, la nueva regulación de las telecomunicaciones deberá proporcionar el marco necesario para encontrar el modelo de financiación para el despliegue de las futuras redes de telecomunicaciones europeas, movilizando la inversión pública y privada, fomentando la soberanía digital de Europa y la competitividad global.

Publicidad

La reunión culminará con una sesión centrada en el trabajo de los gobiernos europeos para alcanzar los objetivos de la Década Digital 2030 en la formación para lograr una población con capacidades digitales y profesionales altamente cualificados, las infraestructuras digitales seguras y sostenibles, la transformación digital de tejido empresarial y la digitalización de los servicios públicos.

Los ministros debatirán sobre la manera de hacer de la digitalización un motor para el crecimiento, la prosperidad y la competitividad, así como para contribuir a una economía más sostenible, con un enfoque humanista que no deje a nadie atrás. El objetivo es hacer del modelo europeo una referencia mundial para la innovación y la protección de la libertad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad