Secciones
Servicios
Destacamos
¿Cuándo se constituirá la Mesa por León? No hay fecha definida para acotar la respuesta pero los sindicatos impulsores de la iniciativa, Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), remarcan que a la mayor brevedad posible.
Será, en ... todo caso, una vez superado el horizonte del '16-F' fecha en la que tres manifestaciones recorrerán León, Ponferrada y Villablino para evidenciar la crítica situación en la que se encuentra la provincia y la necesidad de establecer una hoja de ruta real que compense las gravísimas carencias que están acabando con León.
Así de contundentes se han mostrado los representantes sindicales en las últimas semanas, las mismas semanas en las que han seguido sumando adeptos a su propuesta de una mesa única que analice, debata y ejecute soluciones a nivel provincial.
«Nuestro cometido es crear la mesa y llevar a ella a los principales actores económicos y políticos», se han remarcado desde ambas fuerzas sindicales. Y ese objetivo parece hoy conseguido. El Gobierno, al más alto nivel y con presencia incluida de una de sus vicepresidentas, se ha unido a un 'tren' que pretende ser tractor de una provincia en estado crítico.
Y al mismo tiempo y con el mismo paso la Junta, los ayuntamientos, los representantes empresariales y la propia Cámara de Comercio. Todos, de la mano, con el fin de encontrar la senda correcta que permita revertir una crítica situación poblacional, económica e industrial en una provincia líder únicamente en jubilados.
«Una vez que la mesa esté conformada serán las administraciones quienes lleven las riendas, nosotros no podremos actuar ahí», también han deslizado los impulsores de la iniciativa.
Es precisamente ese punto el que ha hecho que revivan viejos fantasmas visibles a través del 'Pacto por León'. Aquel pacto firmado el sábado 9 de octubre de 1999 tuvo la firma de Javier Arenas, secretario general del PP, Joaquín Otero, entonces secretario general de la Unión del Pueblo Leonés; Jesús Merino, consejero de Fomento y secretario regional del PP, y Mario Amilivia, alcalde de León.
El pacto contenía 44 medidas que sumaban 200.000 millones de pesetas (al cambio 1.200 millones de euros) con medidas como el aeropuerto de León, el parque tecnológico, un hospital, dos autovías, regadíos, museos.
Tan ambicioso fue aquel plan que su fracaso resultó simplemente mayúsculo. Nada se cumplió, nada se hizo, todo se perdió en discusiones internas y en un par de migajas que no sirvieron de nada.
El miedo a tropezar en la misma piedra es el que ha propiciado en esta ocasión que los propios partidos políticos hayan sido los primeros en dar un paso al frente exigiendo que la mesa cuenta con 'órganos públicos de control'.
«Nosotros vamos a poner todo lo que hay que poner encima de la mesa, y eso supone que cada cierto tiempo, el que se determine, se ofrezcan explicaciones públicas de cómo avanza la mesa, los proyectos y las inversiones. Hay que dar la cara y hacerlo ante los leoneses. El Gobierno y el PSOE van a echar el resto en este tema y aquí no va a pasar lo ocurrido con otras mesas por León que todos conocemos y que se vivieron hace años», ha remarcado el secretario general de los socialistas leoneses, Javier Cendón.
Un compromiso bien recibido por los sindicatos pero que en el corto plazo tendrá que ser compartido por el resto de participantes en la 'Mesa por León'. Y todo mientras el fantasma del lejano 'Pacto de León'observa desde el armario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.