Los jóvenes son los que más sufren esta crisis y abandonan el mercado laboral leonés.

El mercado laboral de León, el peor de toda la comunidad en el segundo trimestre del 2020

La provincia destaca negativamente por tener la mayor bajada de la tasas de actividad y de empleo, así como tener el mayor crecimiento de la tasa de paro. Además, el 88% de los contratos realizados son temporales y la población activa menor de 24 años se reduce a la mitad

Domingo, 11 de octubre 2020, 17:03

Muchas cosas han cambiado durante la crisis sanitaria en León. Sin embargo, los contratos seguirán siendo mayoritariamente en el sector servicios y temporales. La falta de empleo de calidad seguirá siendo una de las características principales del mercado laboral leonés que ha salido más debilitado ... aún de la pandemia del coronavirus.

Publicidad

Solo en el mes de junio, el número de contratos realizados es de 7.145, lo que supone un descenso interanual del 45,74% con respecto al mismo mes en el año anterior. De esos más de 7.000 contratos, casi el 88% son temporales y el 73% en el sector servicios. Tras esta pandemia, ha caído la contratación en todos los sectores, principalmente en servicios, por ser el mayoritario, que han disminuido en un 49,72% con respecto al año anterior, industria, con 44,96%, y, más moderadamente, caen también en agricultura y construcción, con un descenso de un 16% y un 1% correspondientemente.

En la comparativa dentro de Castilla y León, todas las provincias oscilan en cifras similares, con una media situada en una caída de 46% de los contratos frente al 2019. La excepción positiva la marca Soria, siendo la única que presenta un crecimiento de hasta un 30%, mientras que Valladolid es la negativa, pues cae hasta en un 75%.

La peor evolución de la tasa de actividad en Castilla y León

La tasa de actividad de Castilla y León apenas sufrió en el segundo trimestre de 2020. Pese a la crisis sanitaria, la comunidad ha registrado una caída del 5,45%. Sin embargo, esto no se aplica al mercado laboral leonés, pues la provincia ha estado a punto de duplicar el descenso, con casi un 10% menos del registrado en el mismo trimestre del 2019. Esto se traduce en una tasa de actividad del 47,68% para abril, mayo y junio, en pleno confinamiento por la pandemia, así como en el inicio de la recuperación económica.

La población activa ha caído en todos los grupos poblacionales, aunque el más preocupante es el descenso de los menores de 24 años. León ha perdido en estos tres meses a casi la mitad de los activos dentro de este rango frente a los registrados en el 2019. la franja más numerosa, de 25 a 54 años baja significativamente (10,52%), mientras que entre los mayores de esa edad se modera (- 3,26%). Si la comparación es respecto al trimestre anterior los resultados son muy similares. En términos generales la población activa de León baja un 6,20% respecto al trimestre anterior, hasta las 189.100 personas, descendiendo un 10,17% si la comparación es con el pasado año.

Publicidad

En el segundo trimestre de 2020, el número de personas que buscaba su primer empleo o llevaban más de un año sin empleo era de 12.400 personas, el 6,56% de la población activa, dos puntos más alto que el dato registrado por Castilla y León. Destaca asimismo que la población activa en este sector baja respecto al mismo trimestre del pasado año (6,77%), disminuyendo un 24,85% respecto al trimestre anterior. En el resto de sectores se producen también caídas interanuales, del 25,24% en agricultura, del 12,29% en la industria, descendiendo de forma significativa en la construcción un 14,02% y de forma más moderada en los servicios (8,69%).

122.100 leoneses trabajan en el sector servicios

La tasa de empleo en León en el segundo trimestre de 2020 es del 40,36%, más de cinco puntos por debajo del dato de la Comunidad, siendo la peor cifra de las nueve provincias. Esta tasa presenta un descenso respecto al trimestre anterior (6,12%) y de forma más acentuada, respecto al segundo trimestre de 2019 (12,85%). La mayor parte de las personas ocupadas en León lo hacen en el sector servicios, 122.100, que disminuye significativamente respecto al año anterior (10,94%).

Publicidad

La mayor bajada se da en el sector de la construcción con un descenso interanual del 29,81% y en la agricultura del 24,74%, mientras que, en la industria, se produce un descenso del 15,58%. En términos globales la población ocupada baja un 6,38% respecto al trimestre anterior y un 13,42% respecto a los valores de hace un año.

La tasa de desempleo medida a través de la EPA sube ligeramente, hasta el 15,35%, tres puntos más que la del total de la Comunidad, aumentando en los últimos 12 meses un 25,61%, el segundo mayor crecimiento, solo superado por Burgos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad