El mercado inmobiliario de segunda mano genera en León 290 millones de euros

El sector mueve más de 2.100 millones en la Comunidad, la mitad en Valladolid, Burgos y Salamanca

ical

Sábado, 2 de junio 2018, 18:43

Las viviendas de segunda sostienen la actividad inmobiliaria en Castilla y León, donde el sector factura nueve de cada diez con las operaciones de compraventa sobre casas de segunda mano. Tan solo tres provincias, Valladolid, Burgos y Salamanca, concentran el 50 por ciento del negocio ... vinculado a la compraventa del 'ladrillo', que alcanza en conjunto los 2.107 millones de euros, una cantidad que creció un 13,6 por ciento en 2017.

Publicidad

El mercado de la vivienda usada domina en las transacciones inmobiliarias de la Comunidad, con un total de 1.898 millones, según los datos del Ministerio de Fomento consultados por Ical. En la Comunidad, el valor medio de estas operaciones se sitúa en los 97.304 euros, casi 50.000 euros por debajo de la cifra del conjunto del país (144.861). De hecho, la supervivencia del sector se encuentra vinculada a las viviendas de segunda mano que buscan comprador.

Tan solo la obra nueva representa el diez por ciento de las compraventas a pesar de la recuperación, que ha permitido al sector ganar tamaño, aunque todavía no alcanza la mitad del volumen de actividad registrado en el año 2008. Diez años después, las transacciones inmobiliarias sobre viviendas tendrían que duplicarse para alcanzar los 4.653 millones contabilizados al inicio de la crisis.

Por provincias, el mercado de segunda mano destaca por su fortaleza en Zamora, donde acapara un 95,4 por ciento del valor de las compraventas, junto con Ávila (92,3 por ciento) y Salamanca (92,18 por ciento). En el lado opuesto se sitúa Soria (79,7 por ciento), Burgos (85,6 por ciento), León (89,4 por ciento) y Segovia (89,9 por ciento). El importante más elevado correspondió a Valladolid con 463 millones, seguida de Burgos (322) y Salamanca (316).

A pesar de las caídas, desde 2014 los aumentos apuntalan la actividad inmobiliaria de Castilla y León, donde la recuperación del 'ladrillo' se resistió por el menor dinamismo económico de la Comunidad, frente a otros territorios, como detectaron expertos del BBVA, Servihabitat o Deloitte en sus informes sobre las perspectivas del sector que sumó en 2017 casi 258 millones, lo que le permitió rebasar la barrera de los 2.000 millones.

Publicidad

De esta cantidad, casi un 60 por ciento fue generado en Valladolid (504 millones), Burgos (376) y Salamanca (343). El otro 40 restante se lo repartieron cinco provincias: Ávila (134), León (290), Palencia (111), Segovia (178), Soria (67) y Zamora (99). En todas ellas se registraron aumentos de la actividad durante 2017, salvo en Palencia, donde se redujo un 1,18 por ciento y en Soria, en la que la caída fue del 11,34 por ciento.

Igualmente, se mantuvo en España la tendencia al alza de los últimos tres ejercicios, con lo que encadena cuatro años en positivo. En 2017, con 73.849 millones, se situó en su nivel más alto desde 2010, aunque aún lejos de los 80.782 millones que movilizó en ese ejercicio. Todo ello se corresponde con las 509.952 transacciones de vivienda libre que se hicieron en el periodo, un 17 por ciento más.

Publicidad

Séptima comunidad

Madrid fue la autonomía en la que se registró mayor importe en las transacciones de vivienda libre en 2017, 16.287,8 millones de euros. Por detrás se situaron Cataluña (14.246,5), Andalucía (11.671,6) y la Comunidad Valenciana (8.170,8). A continuación se colocaron las Islas Baleares (4.232,3), País Vasco (3.948,1), Canarias (3.259,8), Castilla y León (2.107,4), Galicia (1.862), Castilla-La Mancha (1.670,5), Murcia (1.396,1) y Aragón (1.389,9).

Por otra parte, el sector movió una menor cantidad de dinero en Asturias (890,9), Cantabria (852,7), Navarra (817,3), Extremadura (534,5), La Rioja (344,8) y Ceuta y Melilla (165,3 entre las dos).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad