Secciones
Servicios
Destacamos
«No hay médicos suficientes y existe una sobrecarga de trabajo». Es la radiografía de la representación laboral sanitaria en el Día de la Atención Primaria. Una jornada, se remarca, en la que se quiere poner en valor el trabajo que se realiza en la ... primera línea de la Sanidad.
«Es una atención clave en el sistema sanitario, no solo por cubrir esa primera línea ante el enfermo sino por una labor de cribado que resulta clave para que el sistema funcione», se ha repetido una y otra vez desde los sindicatos sanitarios.
La provincia de León cuenta, según los últimos datos facilitados por Sanidad, con un total de 1.072 trabajadores dedicados a la Atención Primaria, diez más que en la antesala de la pandemia (1.060).
De esa cifra un total de 831 trabajadores son personal sanitario (diez menos que en 2018) y 238 personal no sanitario, además del personal directivo.
Eso supone que en la actualidad se cuenta con una plantilla de 336 médicos de familia (348 cuando la pandemia no había llegado), con 35 pediatras y 14 médicos de otras especialidades.
En sus manos está la atención de casi 600 consultorios locales (599) además de 28 centros de atención salud y 23 centros de guardia. «Con el número de médicos de Primaria actual atender a ese elevado número de servicios es imposible», se remarca desde la representación sindical.
En la actualidad, y según el último convenio firmado entre el Colegio de Médicos y la Junta de Castilla y León, los médicos de Familia pasarán a atender a un tope de 35 pacientes al día, de los que
25 serán de manera presencial, con un tiempo medio asignado de diez minutos. A ellos se podrán sumar 25 citas extraordinarias por exceso de demanda.
En el caso de los pediatras serán 28 citas, de las cuales 23 serán presenciales. Ua vez agotado ese cupo de citas, para asegurar la atención del exceso de demanda, con carácter voluntario e incentivado, se establecerán nuevas agendas de mañana o tarde con 25 citas, de al menos cuatro horas de duración, de las que 20 serán presenciales. En pediatría serán 20 citas, de las que 16 serán presenciales.
Medidas que en todo caso, ya se advierte, no son suficiente para dar respuesta a las necesidades actuales. En realidad el problema solo se puede solventar con más médicos y más personal.
León cuenta con una saturación efectiva en numerosas zonas básicas de salud, entre ellas Riaño, La Magdalena, Astorga, San Emiliano o Matallana de Torío, entre otras. Todas ellas dejan ver una sobrecarga que los sindicatos denuncian de forma permanente además de la falta de capacidad de respuesta para acudir a todos los centros de salud.
El propio alcalde de León, José Antonio Diez, ha reclamado «más personal, todo el necesario, y más medios en los centros de salud y consultorios de León» para poder dar respuesta a las necesidades de una Atención Primaria con permanentes necesidades de mejora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.