Una crítica ante la impasibilidad de Europa y la falta de respuesta a las advertencias científicas en sobre algunas de las ideas que ha girado la intervención del ex eurodiputado Federico Mayor Zaragoza en el evento 'Conversaciones en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ... ODS) en el marco de la Agenda 2030', que ha comenzado en la mañana de este viernes en la Facultad de Derecho de la Universidad de León.
Publicidad
Los ODS constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. «Los científicos venimos alertando a la humanidad de que hay problemas muy graves sobre todo en relación a la habitabilidad de la tierra y la verdad es que hemos sido siempre desoídos», ha destacado Mayor Zaragoza haciendo referencia a las advertencias realizadas por la comunidad científica y señalando la importancia de implicar a todos los estratos de la sociedad, más aún a la educación. «Tenemos que estar todos implicados pero sobre todo las instituciones educativas y muy especialmente las universitarias porque es la educación superior», ha detallado.
Aseveró el exeurodiputado que muchas de las acciones son irreversibles ya como la situación que vive el Ártico por lo que es necesario poner ya freno, sobre todo pensando en el futuro en las acciones que afecten a las nuevas generaciones. «Los niños los niños tienen que convertirse en el gran deber de en estos momentos de la sociedad y especialmente de las universidades», detalló.
También se refirió a la situación de Europa y la falta de respuesta de los políticos ante los abusos de poder de algunos gobiernos. «Necesitamos una democracia unilateral, que la Unión Europea sea democrática, no silenciosa», ha señalado.
Mayor Zaragoza ha estado acompañado por el ex ministro Gustavo Suárez Pertierra quien también destacó cómo los objetivos ODS son reclamados por la sociedad y que las instituciones deben responder a dicha reclamación. «Esta es una muestra de que la universidad está respondiendo a los requerimientos de la sociedad y por tanto de que están en línea las preocupaciones sociales», concluyó.
Publicidad
Esta charla está organizada por el Departamento de Derecho Público, la Defensoría de la Comunidad Universitaria, la revista Laicidad y Libertades. Escritos Jurídicos; el Grupo de Innovación Docente GID-INI y el Grupo de Investigación INNAIN de la Universidad de León (ULE).
Además, el debate ha sido moderado por los profesores Paulino César Pardo Prieto y Selene de la Fuente García.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.